
Más de 338 mil personas podrán votar este 1 de junio en el Distrito 5
GUADALAJARA, Jal., 6 de mayo de 2025.- La diputada emecista, Gabriela Cárdenas, exhortó a los municipios de Jalisco a que aceleren el paso para conformar reglamentos y programas en el marco de la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, aprobada en septiembre pasado.
La legisladora reelecta en representación del distrito 6 en Zapopan ha sido precursora de esta causa desde hace nueve años. “Hoy Jalisco el primer estado con una ley que no solo dignifica esta importante labor, sino que también la remunera con un ambicioso programa planeado para ir creciendo año con año, y que destina un ingreso para quienes nos cuidan”, mencionó.
En ese sentido, las acciones vinculadas al Sistema Estatal de Cuidados cuentan para este año con un presupuesto de 72 millones de pesos, con los que se garantizan los apoyos para madres y padres, servicios accesibles como guarderías públicas, centros de atención para personas con discapacidad y adultos mayores, además de flexibilización laboral con licencias de paternidad y maternidad equitativas, entre otros, expuso Gabriela Cárdenas.
OFRECE GUÍA EN EL PROCESO
Acompañada de unas 130 mujeres, activistas en diversas organizaciones sociales, Cárdenas Rodríguez ofreció a los ayuntamientos guiarlos y respaldarlos activamente “en el proceso de construir un nuevo marco de apoyo a las cuidadoras y cuidadores que son un pilar importante de la economía”.
La diputada del partido Movimiento Ciudadano, afirmó: “Es importante mostrar con hechos que ya no solo en el discurso, sino también en el bolsillo, se comienza a visibilizar y a reconocer la aportación que hacen las cuidadoras y cuidadores a nuestras comunidades”.
“Ya contamos con la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, ahora sigue lo más difícil, aplicarla en los 125 municipios. Lo que buscamos es construir colectividad, para lograr que cumpla con un enfoque de derechos humanos, discapacidad, género, interseccionalidad y de acuerdo a las necesidades de las personas de cada región del estado”, indicó.
Y es que, refirió, la crianza de los hijos hasta la atención de personas mayores o enfermas, sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres, quitándoles oportunidades de empleos y desarrollo, pero sobre todo autonomía económica.
“Por eso, el Sistema Estatal de Cuidados y su aplicación en los 125 municipios de Jalisco está concebida como una estrategia permanente de inteligencia financiera y de elemental justica, y no como un conjunto de medidas asistencialistas y temporales”.
“No queremos que más mujeres sigan asumiendo esa carga invisible: el cuidado de los demás”, mencionó.