![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Asesinato-en-Zamora-107x70.jpeg)
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2022.- Con el propósito de los centros de atención de adicciones y albergues, este jueves el Gobierno de Jalisco y los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dieron a conocer las nuevas reglas de operación, que incluye 60 días para la regularización de establecimientos que operan fuera de la Ley en tanto que no están registrados.
Por medio de un comunicado de prensa informó el Estado que a partir de ese periodo comenzarán acciones administrativas por parte de los municipios, lo anterior tras las irregularidades detectadas en establecimientos que operan de manera irregular o clandestina.
Asimismo, la autoridad estatal sancionará por las instancias competentes cualquier maltrato o conducta ilegal aplicada con el aval de los administradores o propietarios hacia las personas que son atendidas en sus establecimientos, principalmente por ser violatorias de los derechos humanos de las personas internadas.
«El acuerdo es que se va a actuar con firmeza, que se va a dar un plazo de dos meses para que regularicen su situación, que tengan sus permisos en orden en el ámbito municipal y estatal, son dos tramites distintos y dos dinámicas diferentes y que a partir de esto se va actuar con firmeza para evitar que estos centros operen en la clandestinidad y que generen un problema que pueda ser mayor del que pretenden resolver, creemos que son instituciones que sirven, que son importantes, muchas de ellas cumplen una función muy destacada, pero tenemos que actuar todos apegados a las normas para evitar que quienes operan en la clandestinidad generen problemas como los que vimos en semanas pasadas», reveló el gobernador Enrique Alfaro en un evento público la mañana de este jueves.
Para poder dar seguimiento y dimensionar el tamaño de las acciones a seguir en la ruta definida, fue necesario tomar como base los datos del Censo Estatal de Establecimientos de Atención Residencial de Adicciones 2021 en Jalisco, el cual tiene un registro de 390 establecimientos especializados en la atención de esta problemática, de los cuales, solo 85 cuentan con reconocimiento de la Comisión Nacional y el Consejo Estatal contra las adicciones.
Sin embargo, este número podría ser inferior respecto a la cantidad de centros que operan no solo en la irregularidad, sino también en la clandestinidad, lo que hace más difícil identificarlos y por consecuencia ponerlos en orden. No obstante, mediante el acuerdo tomado por autoridades de los tres niveles de gobierno, se podrá lupa a todos los establecimientos dedicados a la atención de dicho padecimiento y a detectar los que aún no están registrados ante la autoridad.
Una vez realizadas las revisiones y evaluaciones en cada centro, los responsables de estos tendrán que solventar todos y cada uno de los requisitos municipales y estatales, en el entendido de que no habrá concesiones especiales a quien no los cumpla y, de ser así, tendrá que cerrar.
Por ello, los operativos de seguridad en estos centros continuarán en la ZMG a fin de detectar irregularidades en los establecimientos ya registrados, y al mismo tiempo poder detectar a otros que operen en la clandestinidad.
Se le pide a la ciudadanía su colaboración para identificar los establecimientos que operan en la clandestinidad, especialmente los llamados anexos que se ubican comúnmente en colonias y que son los que, en lo particular, pueden registran conductas ilegales. La denuncia se puede hacer de forma anónima al número 089.