
Hallan restos embalados en campamento migrante de CDMX
GUADALAJARA, Jal., 9 de noviembre de 2021.- Quienes lo han vivido la consideran una de las experiencias más hermosas y enriquecedoras de la vida, se trata de un acto de profundo amor y valor, darle un hogar y una familia a una niña o niño quien tal vez de otra manera estaría en el desamparo.
En el marco del Día Mundial de la Adopción, la directora de Tutela de Derechos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, María de Lourdes Sepúlveda Huerta explicó a Quadratín Jalisco que pese a la pandemia, no dejaron de trabajar estos meses para que sea más ágil ubicar a los pequeños que tienen en los albergues con una familia, y que estas familias ya pueden ser más diversas siempre y cuando cumplan los requisitos de Ley y la capacitación.
“Se tiene el mito de la adopción de que es difícil, y que aparte solamente pueden adoptar los ricos, y no es así, aquí se hace un estudio socioeconómico, se hace una valoración psicológica, pero se brindan todas las facilidades y si vemos que una pareja no tiene un ingreso económico alto pero tiene ganas de sacar adelante a un hijo, no es impedimento, sólo que tengan los suficiente para darle al niño una vida digna”.
La funcionaria insistió en que bajo la premisa de hay que hacer cumplir los derechos de la niñez, entre ellos el tener una familia, se han autorizado adopciones a personas no casadas, incluso de parejas del mismo sexo, quienes han fundado familias felices y plenas.
“Te puedo decir que este año estamos repuntando las adopciones, en cuanto pase la vida comparto cifras, pero estamos muy contentos porque ya tenemos un juzgado en la Procuraduría, eso ha mejorado notablemente los procesos para liberar a los niños y que se vayan en adopción”.
Explicó que un proceso que antes podía tardar hasta cuatro años, ahora se reduce a tan sólo meses para que los niños sean adoptados.
Finalmente, Sepúlveda Huerta hizo un llamado a generar conciencia sobre la importancia de la adopción y darle la oportunidad no sólo buscando bebés, sino a niños de más de 5 años quienes están ansiosos por tener mamá, papá o ambos.
“A nosotros nos ponen a disposición a niños de todas las edades, no solamente bebés, donde sí se dan las adopciones de bebés pues es cuando se realiza entre particulares, pero en niños institucionalizados, hay de todas las edades”.
LA ALEGRÍA DE TENER UN HIJO ADOPTIVO
La decisión de llevar a nuestra vida, a nuestro hogar y familia a un nuevo integrante pareciera demasiado complicada en estos tiempos en que los jóvenes ya no piensan en tener hijos, pero Karen siempre lo tuvo claro, ella sería madre por la vía de la adopción y de algún niño o niña con discapacidad para darle aún más amor, así fue como conoció a su hija, una pequeñita de tan sólo ocho años de edad con síndrome down quien le robó el corazón.
“Yo siempre tuve el interés de ser mamá por medio de la adopción, ella es una niña con discapacidad, pero yo la conocí y surgió en mí el interés de adoptarla”.
Explicó que su niña, quien ahora tiene 14 años, la conoció en una Casa Hogar, preguntó si era posible adoptarla aunque no tuviera un esposo, cumplió los requisitos, fue capacitada y después de cinco meses se integraron como una familia, explicó que no fue tan tardado porque no buscaba un bebé y estuvo dispuesta a adoptar a una niña con una discapacidad.
“Yo siempre tuve claro que iba a tener una niña con discapacidad, es algo que yo sabía, era algo como que estaba en mí, cuando yo vi a Paola, me di cuenta como que era ella, lo sentí, y por ejemplo, la adaptación fue muy fácil”.
Dijo que su hija es una jovencita feliz, toma sus clases en línea, es atendida en su discapacidad intelectual y motora, por supuesto que tuvieron momentos difíciles de adaptación paRa ambas, pero ahora están llenas de planes y sueños.
“Yo tengo pensado poner un negocio con ella, y que ella esté ahí trabajando”.
Consideró que quienes estén pensando en adoptar, y en especial si es una niña o niño con discapacidad deben hacerlo convencidos de corazón, y no se van a arrepentir porque van a llenar sus vidas de alegría.
COMITÉ DE EVALUACIÓN
Por su parte, con la finalidad de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema DIF Zapopan instaló el comité técnico de evaluación en materia de acogida, preadopciones, adopciones y reintegraciones.
Dicho comité tiene la finalidad de evaluar de manera final los informes de la Familia de Acogida y, en su caso, opinar favorablemente para la emisión de la certificación, así como de las reintegraciones familiares de las personas menores de edad.
Este equipo es multidisciplinario y lo conforman las áreas de Trabajo Social, Psicología y Derecho, cuyas funciones, conocimientos y experiencia, pueden coadyuvar en la toma de decisiones.
De acuerdo con el gobierno zapopano, uno de los objetivos primordiales como institución a favor de la familia es la reintegración o integración a una familia mediante la adopción o familia de acogida, por lo que busca las alternativas más viables que garanticen el óptimo desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.