![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
TLAJOMULCO, Jal., 6 de enero de 2021.- Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a Jalisco, en esta ocasión de una manera atípica, con cubrebocas, gel antibacterial y respetando estrictamente la sana distancia.
Cajititlán es considerado el pueblo de los Tres Reyes del Oriente. Es una localidad perteneciente al municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Año con año, la tradición de visitar y sacar a los Reyes Magos era una labor que ininterrumpida, hasta que la llegada del Covid 19, lo cual orilló a que esta festividad se celebrará de distinta manera este 2021.
Las celebraciones a los Tres Reyes Magos no se suspendieron, se readaptaron para que no pasara desapercibida esta solemne celebración, detalló para Quadratín Jalisco Adrián Salinas Tostado, director del Proyecto Cajititlán Sustentable.
Detalló que durante los días fuertes (6 y 7 de enero), el acceso a la feligresía foránea estará prohibida, ya que las celebraciones religiosas estarán limitadas y sólo tendrán acceso habitantes del lugar.
“Definitivamente la afluencia ha sido muy baja a lo ya acostumbrado en años anteriores, las restricciones que tenemos tanto el 6 como el 7 de enero, estará cerrado todas las orillas del pueblo para que no puedan entrar fieles, solamente se le va a permitir el acceso a habitantes de la población”, señaló.
Desde el 30 de diciembre, Tlajomulco de Zúñiga montó un operativo en la zona, el cual tiene como objetivo vigilar que se cumplan los lineamientos establecidos tanto por la Secretaría de Salud, como por el Botón de Emergencia aplicando desde el pasado 25 de diciembre.
“Se han tenido las celebraciones de misa. El templo sí está abierto, pero con un acceso muy limitado y esto ha sido desde el 30 de diciembre; ya posterior al día 7, es decir a partir del día 8, se espera la misma afluencia, claro bajo los protocolos sanitarios”, añadió.
Salinas Tostado expuso que en años anteriores comerciantes de distintos puntos del país venían a ofrecer sus productos, este año tan atípico, de los más de 400 puestos, sólo 70 se pueden colocar, siempre y cuando sean locales.
“Año con año viene comercio inclusive de otros Estados de la República; son alrededor de 400 comercios semifijos. Este año solamente se permitió entre semana al comercio ordinario que son alrededor de 70 comerciantes y los fines de semana que estamos en Botón de Emergencia son solamente 30 comercios de alimentos los que están instalados”, puntualizó.
Las fiestas de los Reyes Magos no se suspendieron, se modificaron, esperando que en el 2022 las acostumbradas celebraciones vuelvan a la normalidad.