
Jalisco tiene un clima de paz política para enfrentar sus retos: Lemus
ZAPOPAN, Jal., 6 de julio de 2023.- A un año de haber viajado al espacio exterior, Katya Echazarreta sigue siendo reconocida en su Estado, y este martes develó una placa en el Foro Cometa, en Zapopan, que desde ahora llevará también su nombre.
En un evento realizado ante la presencia de niños y niñas provenientes de diferentes escuelas y otros que llegaron acompañados de sus familias, todos con la ilusión de conocer a la astronauta, la diputada Gaby Cárdenas y el presidente municipal, Juan José Frangie, destacaron la gran misión que emprendió hace un año al ser la primera mujer mexicana en ir al espacio exterior.
“Hoy es un día de fiesta porque está Katya. No me queda duda que lo que necesitan las niñas, niños y jóvenes no es talento, son oportunidades y eso se está dando. Vez a Checo, Canelo, Isaac, Donovan, mucha gente que lo que necesita son oportunidades. Tú tuviste que irte afuera. Yo creo que siempre hay que devolverle a tu país lo que le has dado. Tú sacrificio y el de tu mamá. Yo no creo que en las coincidencias, este lugar en el que estamos aquí se inauguró hace dos meses y haciendo una encuesta a los niños y niñas le pusieron Cometa y a partir de hoy será Foro Cometa Katya Echazarreta”, comento el Alcalde.
“Es un detalle insignificante, pero con mucho cariño, la admiración que tenemos. Eres inspiración de muchos niños y niñas, adolescentes y eso es un gran compromiso. Para llegar al éxito al que sacrificar muchas cosas. Muchísimas cosas que dejaste de tu juventud para lograr tu meta. Ya cumpliste el tuyo y vas a seguir con el de muchos otros. Este es el principio de un legado que vas a dejar”, ahondó Frangie.
Por su parte Gaby Cárdenas señaló que lo que buscan es crear un mejor futuro y sobre todo resaltar el logro de una jalisciense que hoy es fuente de inspiración para los niños, niñas y jóvenes del país.
“Estamos felices y por su puesto que pueden lograr sus sueños. Es un día muy especial por varias razones. Primero estar en este parque. Que esté espacio representa mucho sobre ese legado de protección a nuestra niñez. Simboliza todo ese esfuerzo y compromiso que tenemos para que ustedes pueda imaginar un futuro con árboles, un futuro verde. La segunda razón, porque estamos conmemorando un año de que una jalisciense logró su propio sueño, que haya muchos niñas y niños en nuestro país y el de muchas generaciones, porque pasaron 60 años para que otra mujer pudiera ir al espacio y hoy ella se convierte en la primera mujer mexicana en ir al espacio exterior y además la más joven y dicho sea de paso, de Jalisco”.
“Les quiero dar un dato, en nuestro país solo 3 de cada 10 mujeres son especialistas en el área de Stem y urge que esas cifras aumenten, pues maximiza nuestro rol en estas disciplinas”.
UNA GRAN RESPONSABILIDAD
Al tomar la palabra, Katya habló sobre la gran responsabilidad sabía que representaba ir al espacio.
“Cuando me dan la noticia a mí que me eligieron entre 7 mil personas de más de 120 países, entendí en ese momento que no me habían solo seleccionado para una misión al espacio, me habían seleccionado con una gran responsabilidad para todo el país. En ese momento lo entendí. Yo entendí que al decir que sí a esta misión, no solo iba a ser suficiente viajar al espacio exterior, porque al lograr lo que iba a lograr íbamos a inspirar, íbamos a motivar, íbamos a crear estas imágenes en la mente de tantos jóvenes y tantos niños y hacer eso es una gran responsabilidad para todas las personas que están involucradas en una misión así”.
Tras los discursos, acudieron a develar la placa del hoy llamado Foro Cometa Katya Echazarreta y la joven ingeniera atendió a los pequeños que acudieron para tomarse la foto.
La Sinfónica de Alientos de la Policía de Zapopan fue la encargada de poner el toque de música y ambiente a la ceremonia con canciones de Disney, la Pantera Rosa, Los Picapiedra, el Mambo y otras más.