![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2024.- Después de tres años de intensas sequías debido al fenómeno de La Niña, este 2024, con El Niño se esperan periodos erráticos de lluvia que no permitirán la humedad suficiente para evitar como se quisiera la presencia de incendios forestales en Jalisco.
El director general de Recursos Naturales de Semadet, Juan José Llamas explicó que se considera temporada de estiaje los meses más secos, marzo, abril y mayo, y aunque no hay manera de predecir si se generarán más incendios forestales, sí están poniendo especial atención en zonas de alta carga de combustible forestal, que suelen ser bosques donde no se han registrado eventos en muchos años por lo que tienen gran cantidad de maleza y ramas que se pueden encender con mucha facilidad.
“Hemos identificado 39 municipios que están en estas condiciones con altas cargas de combustible y 10 zonas de atención prioritaria, estas 10 zonas son principalmente las zonas de serranía, por ejemplo, la región Sierra Occidental – Costa, la región de la Sierra de Tapalpa, la región Wixárika, el corredor Tequila- Sierra del Águila, Tacuma, la Costa Sur, la Sierra de Manantlán, la Sierra del Tigre, Mazamitla, son zonas que están identificadas donde ya las cargas de combustibles son altas”.
El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco explicó que incendios forestales tan devastadores como el de Tapalpa el año pasado son resultado de varios factores: la baja humedad, la alta carga de combustibles, los cambios del viento, y por supuesto, el calentamiento global.
Por ese motivo, en el estado de Jalisco desde el mes de octubre trabajan en la preparación del Operativo Preventivo para la temporada de incendios forestales, contarán con un estado de fuerza de casi dos mil brigadistas, indicó Juan José Llamas.
“191 brigadas con alrededor de mil 958 brigadistas, y estos incluyen a todas las corporaciones del estado, desde Protección Civil municipal, algunos municipios con los que tenemos convenio, la Secretaría de Medio Ambiente, la Conafor, todas las corporaciones, y para el área metropolitana tenemos alrededor de 35 brigadas con 360 brigadistas más o menos que están ya listos para acciones preventivas y para combate en caso de que tengamos ya incendios”.
El año pasado para este operativo se ejerció un presupuesto de más de 135 millones de pesos, pero esperan que aumente este 2024.
Finalmente, el funcionario estatal advirtió que hasta el 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por acción del hombre, por lo que recordó que no están permitidas las quemas agrícolas, pidió que quienes vivan cerca de un bosque eviten arrojar pasto o ramas en zonas donde pueda incendiarse, si vamos de vista extremar precauciones y cualquier situación reportarla al 33 30 30 82 80.