![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Costalegre-107x70.jpeg)
Secturjal destaca inversiones en Costalegre y Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 26 de junio de 2024.- El uso de la tecnología y el acceso al internet destaca en los hogares jalisenses, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2023), realizada por el Instituto Nacional de estadística y geografía Inegi.
En ese sentido, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó este miércoles 26 de junio un análisis de los principales resultados de la encuesta en la que colaboró también el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La finalidad de esta, es obtener datos sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares, así como su utilización por las y los usuarios de 6 años o más en el país.
Conforme a los resultados de la ENDUTIH, en 2023 había en Jalisco 1 millón 279 mil 527 hogares con computadora y 2 millones 135 mil 869 con internet, lo que representa el 49.9% y 83.3 por ciento de
los hogares en el estado, respectivamente. Asimismo, 2 millones 445 mil 370 (95.4 por ciento) contaban con televisor, 1 millón 289 mil 837 (50.3 por ciento) con televisión de paga, 2 millones 518 mil 573 (98.3 por ciento) con telefonía alámbrica y/o celular y 1 millón 066 mil 436 (41.6 por ciento) hogares con radio.
En este año, por primera vez, la ENDUTIH incluyó información sobre la disposición de servicios de streaming
y sobre la disponibilidad y uso de dispositivos inteligentes. En este sentido, destaca que en 2023 el 37.7 por ciento (967,404) de los hogares jaliscienses disponían de algún servicio de streaming,
mientras que el 62.3 (1´595,362) no lo tenía.
Asimismo, se estimó que un 29.9 por ciento (766,985) de los hogares en el estado disponían de dispositivos inteligentes (IoT), conectados a internet o a una red local. De ellos, el 70.4 por ciento (540,248) tenían alguna bocina o asistente del hogar, 29.9 (229,008) sistemas de video
vigilancia, 25.4 (194,616) dispositivos de entretenimiento, 15.6 (119,358) luces o interruptores, 7.6 (58,465) conexión eléctrica, 6.2 (47,842) electrodomésticos, 4.2 (32,540) automóvil o camioneta, 4.2 (32,500) termostato o dispositivos de ahorro de energía eléctrica y el 3.5 (26,634) puertas o ventanas con cerrado digital.
En cuanto a usuarios de las tecnologías de información y comunicación, destacan que las mujeres jaliscienses son más el 50.3 por ciento, es decir 1,538,042 usuarias de computadora; 51.6 por ciento (3,674,697) de internet y; el 53.3 por ciento, (3,731,003 usuarias) contaban con telefonía celular en 2023.
Asimismo por grupo de edad, aquellos que el año pasado tenían entre 25 y 34 años representan el mayor número de usuarios con el 20.9 por ciento, siendo los adultos mayores aquellos de menor proporción.
Respecto a la frecuencia de uso, resulta interesante que el 68.6 por ciento de las y los usuarios de computadora mencionaron que la usaban diario y el 21.8 al menos una vez a la semana. En tanto que, entre las y los usuarios de internet, el 94.2 por ciento lo usaba diariamente y sólo 4.8 al menos una vez a la semana. Por su parte, el 90.6 de las y los usuarios de telefonía celular lo usaban diariamente y el 6.8 al menos una vez a la semana.
Asimismo la encuesta refiere que el 79.2% de las y los usuarios de computadora tenían acceso a ella en su hogar un 46.4 en el trabajo 21.2 en la escuela o institución educativa 20.9 en casa de otra persona y 10.3 en un sitio público.
En cuanto al uso de las computadoras con acceso a internet el 68.7 por ciento de los usuarios la utilizaban para entretenimiento 52.0 para actividades laborales 42.3 para actividades laborales escolares y 32.5 como medio de capacitación.