
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
CIUDAD DE MÉXICO., 22 de marzo de 2021.- El coordinador general del C5 en la Ciudad de México, Juan Manuel García, informó que a un supervisor y un operador de la alerta sísmica se les solicitó su renuncia por emitir erróneamente un audio en donde se agradecía a través de mil 948 altavoces a la ciudadanía haber participado en un simulacro luego de que se registró un temblor alrededor de las 21 horas del pasado viernes en la capital del país.
El funcionario capitalino refirió que el audio que se percibió en 974 puntos distintos de las 16 alcaldías fue configurado de manera incorrecta en uno de los servidores digitales que se utilizan para la difusión de la alerta sísmica.
En el caso la falsa alarma de sismo que se generó el sábado 20 de marzo a las 8:16 am, se originó debido a que uno de los servicios que se encarga del manejo del envío de la señal de los altavoces del sistema analógico entró en modo de falla durante el sismo del viernes 19 de marzo, sin embargo cuando el sistema se restableció, en automático se emitió un día después la alerta que había originado el pasado viernes.
Juan Manuel García indicó que a partir de los errores cometidos en la operación y programación de la alerta sísmica, se han realizado revisiones de la configuración del audio para sea acorde con cada evento alertamiento.
También se verifica de manera diaria hasta cuatro veces la operación correcta de cada uno de los cuatro servidores que son el soporte de la alerta sísmica.
Además se acelera la migración de los sistemas analógicos a equipos digitales que permiten una mejor operación y óptimo funcionamiento.
El coordinador general del C5 en la Ciudad de México informó que desde el pasado sábado se han hecho pruebas sin emitir sonidos en los altavoces con la intención de detectar fallas y poner a punto el sistema de alertamiento, sin embargo, especificó que el próximo 11 de abril se realizará una prueba con un sonido diferente a la alerta sísmica y no se trata de un simulacro de sismo.
Según las estimaciones del C5 la migración del equipo analógico a digital deberá de estar concluida a finales de año debido a que aún falta de modernizar el 55 por ciento de los 12 mil 826 altavoces, para lo cual se destinarán 126 millones de pesos está anualidad.
Más detalles… Quadratín México