
Cientos viven el inicio de la Judea en Vivo de San Martín de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2021.- De madrugada elementos de Fiscalía del Estado, en compañía de la Policía estatal, sorprendieron activistas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y habitantes de Huentitán que se encontraban en el predio de Icona, donde acampan desde hace meses a manera de lucha para evitar que se edifique en lugar.
Por medio de sus redes sociales, Francisco Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quien forma parte de esta lucha, denunció lo ocurrido y señaló que usaron la fuerza pública para desalojarlos.
“De madrugada, armados y vestidos de civiles, el Estado nuevamente ataca a estudiantes. El gobierno de Enrique Alfaro, pasará a la historia por ser un gobierno intolerante, de represión y violento, donde no existe derecho de réplica, pues las represalias no se hacen esperar”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, defendió la lucha por frenar el proyecto en el predio de Huentitán y lamentó la actuación contra quienes se alojan en este espacio.
“Hoy, en este estado donde confunden autoridad con virilidad, donde se usa a la policía para violentar ciudadanos que luchan por sus derechos en lugar de combatir el crimen, la policía llegó con violencia al campamento de vecinos, los desalojaron y los mantienen incomunicados” lamentó el rector general de la casa de estudios.
Apenas la noche de este jueves, el presidente de la FEU publicó un video donde le exigía al gobernador Enrique Alfaro, entregar los 140 millones de pesos que están en disputa del Museo para resignarnos al Hospital Civil de Oriente, debate que ha enfrentado a la comunidad universitaria con el Gobierno estatal.
En el discurso le señaló que los recursos pueden salir de los 50 centavos que no dan de cambio las alcancías del transporte público, de las fotomultas y de la verificación que acaba de entrar en vigor el pasado 1 de agosto y que obliga a todos los vehículos del Estado y de otras entidades que circulan de manera permanente por Jalisco, a realizar este proceso, cuyo costo es de 500 pesos.
Este jueves se espera una rueda de prensa por parte de la comunidad para conocer los detalles de los hechos.