
Refuerza Tlajomulco servicios de salud con más vehículos
GUADALAJARA., 13 de mayo de 2025.- Atender y garantizar la salud mental de los colaboradores, debe ser una prioridad tanto en el Gobierno, como en la iniciativa privada, por ello, fue realizado un simposio sobre este tema en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo donde participaron cerca de un centenar de personas, su titular, Ricardo Barbosa Ascensio, aseguró que deben tomarse muy en serio problemas como la depresión.
“En el que nunca hablamos el tema de la depresión. Los números son desastrosos. Afortunadamente en México desde hace unos años ya tenemos la NOM 035, que es un pequeño paso de bebé para atender este tema, que es donde están los factores psicosociales que afectan en las fuentes de trabajo, que pueden ser temas de molestia física, pero también tema de molestia emocional o en un entorno laboral que genera acoso sexual, hostigamiento laboral, algún tipo de discriminación y que esto puede obviamente generar depresión. Pero el tema es mucho más amplio”.
La presidenta de DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, refrendó el respaldo a estas iniciativas que impulsan la formación de profesionales, a fin de generar entornos más empáticos y menos estigmatizantes.
Reiteró que desde el DIF Estatal se seguirán fortaleciendo redes de apoyo para las personas y comunidades mediante el acompañamiento, la escucha y herramientas para su desarrollo.
“Este simposio representa un paso importante en esta dirección. Nos recuerda que solo con colaboración, con responsabilidad compartida y con una visión profunda del bienestar, podremos ofrecer respuestas más justas y humanas, porque cuando ponemos la salud mental en el centro de nuestras decisiones, estamos tocando el corazón mismo del cuidado”, afirmó Villa de Lemus a las y los organizadores.
En el marco de estas actividades se firmó el convenio de colaboración entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sistema DIF Jalisco, con el objetivo de unir esfuerzos para eliminar la discriminación hacia mujeres supervivientes de cáncer, promoviendo la inclusión y el respeto a sus derechos, y uniendo esfuerzos de coordinación para que este grupo de mujeres se reintegren a la vida laboral.
Guillermo Velasco Barrera, presidente del Movimiento por el Bien Común, afirmó que este esfuerzo inició con la creación de la Guía del Bien Común en la Salud Mental, un documento base que será distribuido entre empresas y sindicatos.
“Hoy damos un primer paso para poner en el centro la salud mental desde una lógica de corresponsabilidad social”, dijo.