
Rechazan posible instalación de parquímetros en el centro de Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 1 de agosto de 2025.- Por la presunta filtración no autorizada de datos personales sensibles de personas que viven con VIH, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos presentaron una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en contra de la titular de la Coordinación Municipal de Sida (Comusida) en Puerto Vallarta, Leticia Enedina "N".
La denuncia fue respaldada por los colectivos Círculo Rojo, PrEP Vallarta, IncluY, MOVii, Vallarta Trans, Vallarta Gay Plus Centro Comunitario y Conexión Vallarta LGBT, quienes documentaron que el pasado 29 de julio una persona usuaria de Comusida fue contactada por una estudiante universitaria, quien afirmó haber obtenido sus datos directamente de la dependencia municipal con el propósito de aplicar una encuesta sobre VIH, sin que existiera consentimiento previo.
Durante el seguimiento de los hechos, la propia titular de Comusida habría reconocido en una conversación telefónica haber compartido datos personales con estudiantes, argumentando que existía un convenio de colaboración. Esta acción, de acuerdo con los denunciantes, representa una violación grave al derecho a la privacidad, confidencialidad médica y protección de datos personales.
Según los colectivos, la funcionaria no solo minimizó la gravedad de lo ocurrido, sino que también descalificó públicamente a quienes presentaron la denuncia e incluso habría eliminado mensajes comprometedores, lo cual fue incorporado como evidencia en la queja interpuesta.
La denuncia ante la CEDHJ fue ingresada en la Oficina Regional del organismo en Puerto Vallarta, señalando la vulneración de derechos fundamentales reconocidos por la Constitución mexicana y tratados internacionales: el derecho a la vida privada, la protección de datos personales y la confidencialidad en la atención médica.
“Este caso sienta un precedente importante sobre la protección de datos sensibles en el ámbito de la salud pública municipal. No se puede permitir que una institución pública vulnere la confianza de las personas que viven con VIH”, expresaron las organizaciones firmantes.
Además, se presentó un segundo escrito ante el Consejo Estatal para la Prevención del VIH/Sida en Jalisco (COESIDA), solicitando una investigación administrativa para esclarecer lo ocurrido, determinar responsabilidades y reforzar los protocolos de confidencialidad y consentimiento informado en servicios relacionados con el VIH.
La situación escaló también al ámbito penal. Durante la tarde de este jueves, los activistas acudieron a la oficina regional de la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco, donde interpusieron una denuncia por presunto abuso de autoridad en contra de la funcionaria municipal.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido una postura oficial al respecto. Las organizaciones involucradas anunciaron que darán seguimiento puntual a las investigaciones y acciones que emprendan las instancias correspondientes.