![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
ZAPOPAN., 30 de julio de 2024.- De acuerdo con vecinos de distintas colonias en los nueve municipios que integran la zona metropolitana de Guadalajara, el socavón que se abrió la semana pasada en la avenida López Mateos Sur entre Las Fuentes y Periférico es solo la muestra de lo mal que se encuentra la infraestructura en la ciudad.
En redes sociales, los habitantes de la capital de Jalisco han presentado sus propias experiencias con socavones, que, si bien no son tan grandes como el de López Mateos, sí generan afectaciones a la hora de circular.
En el municipio de Zapopan han señalado uno grande frente al Mercado de las Flores de Zoquipan, y otro en la Martinica, mientras que en la colonia La Estancia, entre las calles de Velázquez y Mozart un camión de la basura estuvo a puntos de hundirse en uno de estos enormes hoyos.
Por otro lado, en San Pedro Tlaquepaque, los han señalado en las laterales de Periférico a la altura de la colonia Santa María y en el antiguo camino a Colima.
Los socavones no respetan clases sociales, ubicaciones o si se trata de nuevas o antiguas urbanizaciones, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quienes circulan por la avenida Adolf Horn suelen reportar constantemente este tipo de hoyos.
El director de Pavimentos de Guadalajara, Ángel Godínez Ruíz explicó que suele haber confusión entre un bache y un socavón, los baches surgen desde la superficie cuando las carpetas de rodamiento se dañan por el uso y por la humedad, mientras que los socavones vienen del subsuelo, normalmente por filtraciones de agua que humedecen la tierra y otros materiales hasta que se abre un hoyo.
El funcionario explicó que la reparación de los socavones corresponde al SIAPA, y los baches a los municipios, aunque suele ocurrir que en ubicaciones como el Periférico las autoridades suelen “echarse la bolita” para ver quién se hará responsable.