
Brinda Kaleo un show muy íntimo en el Auditorio Telmex
GUADALAJARA., 10 de octubre de 2024.- Aunque asegura que está tranquilo con los indicadores de seguridad que tiene Jalisco y no le preocupa tener que enfrentar una problemática demasiado grave, el gobernador electo, Pablo Lemus, sí pidió que se investigue a fondo lo que está ocurriendo con los incendios provocados en centros comerciales.
“En torno a los incendios. Por supuesto que hay que hacer una labor de inteligencia para saber qué es lo que está pasando. Lo más probable, según lo que he platicado con el gobernador Alfaro, me reuní con él antier, es que se pueda tratar de una persona, digamos que un piromaníaco, que pueda estar ocasionando estas cosas. Ya los DRVs de las cámaras de estos supermercados están siendo extraídos para poder ver las personas sobre todo en las áreas de colchones que fue donde se registró este incendio. Ayer estos niños de ocho años que también prendieron fuego en la misma área”.
Por otro lado, la propuesta de modificar la Ley Orgánica del gobierno estatal para crear una nueva Secretaría de Búsqueda de Personas Desaparecidas tiene la intención de dotar de más recursos, personal y darle la importancia que merece a la principal problemática en seguridad del país, explicó el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
“La creación de la primera Secretaría de Inteligencia y Búsqueda a nivel nacional. Es primero reconocer el problema, para mí, la crisis más importante que vive este país, que es la desaparición, pero sobre todo es enfocar en una política transversal del gobierno en la atención a las familias víctimas de desaparición y a los propios colectivos. Yo espero que las y los diputados del Congreso del Estado de Jalisco en la presente legislatura puedan aprobar esta propuesta para tener esta primera Secretaría dedicada y enfocada al tema de búsqueda a nivel nacional”.
Con esta iniciativa enviada al Congreso del estado a través del ejecutivo estatal y a petición del gobernador Electo, el emecista explicó que lo que buscan es optimizar recursos, personal, y, sobre todo, plasmar en acciones concretas lo que piden familias y colectivos.