![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 15 de mayo de 2021.- Este sábado se realizó el debate entre las y los candidatos a la presidencia municipal de Zapopan organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), donde sólo hizo falta la candidata del Partido del Trabajo, quien argumentó asuntos personales.
En el evento transmitido por Canal 44, la mayoría de las y los aspirantes, se centraron en cuestionar el trabajo de Juan José Frangie como jefe de gabinete en el municipio de Zapopan, los proyectos inmobiliarios autorizados y el manejo de residuos, así como la estrategia para el cuidado de La Primavera.
El ejercicio se realizó con preguntas en los ejes de:
“Evidentemente el modelo actual que tienen la policía de Zapopan, es un modelo que está en pañales, sino no estaríamos en un nivel de inseguridad como el que vivimos. Tan sólo en Zapopan, de cada 100 ciudadanos, 67 se sienten inseguros”, Alberto Uribe Camacho, candidato de Morena.
“Por ejemplo tenemos el caso de los ‘Otates’ donde todavía no nos aclaran qué fue lo que pasó. Juan José… ¿qué sucedió en los Otates? ¿por qué no se coordinó la policía metropolitana? ¿por qué no se coordinó la policía municipal de Zapopan?”, cuestionó Ramon Reyes García, del Partido Encuentro Solidario (PES).
“Tienen que acabarse los negocios para los cuates y es que nos dimos cuenta que el jefe de gabinete en la última sesión de cabildo hizo una venta de terrenos en donde le salió 30% menos al comprador, haciéndole perder al municipio 20 millones de pesos”, Pedro Kumamoto, candidato de Futuro.
Por su parte, el candidato emecista, Juan José Frangie habló del apoyo que buscan brindar con guarderías infantiles para madres de familia, la recuperación de espacios públicos y la inversión para la pavimentación de 400 kilómetros de calle.
Entre los temas que las y los aspirantes también abordaron se pronunciaron respecto un mejor proceso para los trámites municipales, la educación sexual y apoyo en el tema desde el municipio, así como la instalación de ciclovías, que reconocieron, necesita una evaluación basada en el plan municipal.
PARTICIPANTES: