![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/10328b30-0a5d-41f0-91f1-233a753ade47-107x70.jpeg)
Gobierno de Jalisco y Colegio de Ingenieros trabajarán juntos
GUADALAJARA, Jal., 24 de noviembre de 2024.- El Gobierno de Jalisco transformó el transporte público en los últimos seis años. Atacando el problema de fondo, la administración de Enrique Alfaro Ramírez se propuso arreglar el problema de fondo, planteando la modernización y eficiencia de todo el modelo, pero principalmente consiguiendo que fuera un servicio y nunca más un negocio.
A su llegada al gobierno de la entidad, Enrique Alfaro se encontró con un transporte público que recibía de la población una calificación reprobatoria de 5.6. Tenía unidades obsoletas y conexiones ineficientes, siendo un beneficio para unos cuantos. La Línea 3 estaba inconclusa y había una deuda de 4 mil millones de pesos. Por ello, la prioridad fue modernizarlo para que el servicio valiera cada peso manteniendo la tarifa en 9.50.
Con el sistema Mi Movilidad se recuperó el control y la rectoría del transporte, se puso orden con la regularización de rutas, impulsaron el modelo ruta empresa con prestaciones de ley y sueldo base para los operadores, trato digno y una mejora del transporte en los municipios de Lagos de Moreno, Tepatitlán, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta con un sistema de pago unificado. La tarjeta Mi Movilidad puede usarse en los municipios en mención además de la Zona Metropolitana.
El gobierno actual logró la puesta en marcha de la Línea 3 del tren ligero, además de que se fortalecieron las líneas de Mi tren y se renovó la Línea 1 con un sistema digital. También se puso en operación Mi Transporte eléctrico, siendo la primera en su tipo en el país y que llega hasta el Aeropuerto, siendo operado en su mayoría por mujeres. La tarifa no se incrementó para garantizar que siga siendo servicio y no negocio, a lo que se comprometió Alfaro Ramírez hasta el final de su administración.
Mi macro Periférico es el proyecto BRT más grande del país; es sustentable, rápido y de calidad, además de considerar a todos los modos de movilidad. La estación Jalisco 200 años conectará con la Línea 4 del tren ligero próximamente.
Es de recordar que se renovaron las instalaciones de Mi macro Calzada y se pusieron en marcha 15 nuevos camiones duales y 11 nuevas unidades articuladas. También se implementó Mi pasaje para personas con discapacidad, personas mayores, estudiantes y profesores.
Ahora el transporte público tiene un 8 de calificación general y Mi macro periférico hacia Tonalá está trabajando en las estaciones Academia de Policía, Los Conejos y Colonia Jalisco como parte de las 12 estaciones que contempla todo el proyecto.