
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
GUADALAJARA, Jal., 26 de mayo de 2021.- Con el paso de los meses ha aumentado de 20 a 80 por ciento la cantidad de padres de familia y alumnos que ya entraron en contacto con sus escuelas para ponerse al corriente con el ciclo escolar, detalló el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Hemos avanzado en un contacto del 23 por ciento en el primer mes durante la pandemia, dinámico, es decir, a través de plataformas, mensajería instantánea y demás a un 80 por ciento, todavía tenemos un 20 por ciento con comunicación intermitente y cuatro por ciento, de tres a cuatro por ciento con un bloque, una barrera de comunicación muy fuerte, por eso a partir del 17 de mayo aperturamos las escuelas. Queremos e invitamos a los padres de familia a que lleven a sus hijos a la escuela y no se preocupen por los avances académicos que tuvieron que tener en este año, todo el sistema educativo no sólo de Jalisco, sino a nivel mundial sabe que el próximo ciclo escolar tendrá que hacer estrategias de regularización.
Con optimismo y alegría es como el 97 por ciento de las más de 13 mil escuelas de Jalisco han retornado a algunas actividades presenciales después de más de un año de estar cerradas por la pandemia de Covid 19, afirmó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Y ahora el 97 por ciento de las escuelas públicas están aperturadas, las pocas escuelas, 230 que están abiertas pero no están atendiendo alumnos porque están resolviendo otras situaciones, como instalaciones eléctricas, el tema de proveer agua y pronto lo estarán haciendo, pero ese 97 por ciento que ya está operando vuelva a ser un centro de encuentro entre el padre de familia con el maestro, entre pocos niños con otros compañeros, pero ya es una dinámica general, he visto mucho entusiasmo en las escuelas que hemos visitado, nos han reportado una alegría.”
Porque durante los tres años de la secundaria se forja el carácter y los buenos o malos hábitos, se firmó el convenio del programa de Liderazgo en Educación para escuelas públicas de este nivel con la participación de la Secretaría de Educación Jalisco y academia como la Universidad Panamericana, detalla la directora de la Escuela de Pedagogía, Daniela Salgado.
“Es el interés porque la educación sea el verdadero camino de humanización, de ayuda al florecimiento humano, a la generación de comunidades de vida, donde cada uno pueda crecer haciendo de nuestro entorno social un espacio más humano, más digno, más solidario, más lleno de confianza, esto ,me parece que la Secretaría de Educación Jalisco lo ha definido de una manera muy clara a través del Modelo Recrea y a través del proyecto educativo que tiene en las comunidades de aprendizaje para la vida”.