
Avanza Jalisco en acciones para prevenir embarazos en adolescentes
GUADALAJARA, Jal., 12 de octubre de 2024.- El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, recibió de tres Cuarteles de Danzas asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan 2024, el Bastón de Mando, como un gesto que simboliza el respaldo y confianza que le tienen al próximo mandatario.
Dicha entrega se realizó durante el transcurso de la edición 290 de la tradicional Romería de la Virgen de Zapopan y en el marco del Día del Danzante, que se celebran el 12 y 13 de octubre, respectivamente.
La entrega la realizaron el Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del Estado de Jalisco, el Cuartel de Danzas Autóctonas de Zapopan y el Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco.
Por su parte, Pablo Lemus Navarro, recibió este reconocimiento con emoción y un profundo compromiso de gobernar con humildad para todas y todos.
“Son 10 años continuos de estar participando como servidor público en la Romería y hoy los danzantes, una de las tradiciones más hermosas que tiene esta Romería de la Virgen de Zapopan, me han distinguido con este Bastón de Mando (…) Me siento muy emocionado, pero sobre todo con una altísima responsabilidad de gobernar al pueblo de Jalisco”, afirmó.
Salvador Vázquez Mejía, director del Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del Estado de Jalisco, refirió el significado y la trascendencia del Bastón de Mando, un símbolo ancestral que fue otorgado al gobernador electo Pablo Lemus durante esta ceremonia.
Explicó que el Bastón de Mando se entrega a personas con un rango elevado dentro de los grupos de danza, denominados generales, dependiendo del grado de su experiencia.
El Gobernador electo recibió el Bastón de Mando de Caballero Águila, que significa nacimiento y remontar el vuelo, simbolizando una nueva etapa en su labor en el servicio público.
Lemus Navarro agradeció a las autoridades involucradas y a la ciudadanía por su compromiso y dedicación en mantener viva la tradición dela Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen de Zapopan, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco en 2018.
“Desde mi gubernatura vamos a seguir apoyando esta gran tradición, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que es la Romería de la Virgen de Zapopan”, dijo.
El Gobernador electo también subrayó la importancia de la Romería como un reflejo de los valores que unen a las familias de Jalisco y México.
En la Romería 2024 cerca de 29 mil danzantes, provenientes de distintos estados del país, acompañaron la procesión de la imagen de La Generala a lo largo de los 9.2 kilómetros de recorrido, desde la Catedral Metropolitana a la Basílica de Zapopan.
Este año se alcanzó una asistencia de 2.5 millones de romeros, con saldo blanco, consolidando el evento como una de las principales celebraciones religiosas de México.
Se informó también que el operativo de seguridad de este año, que contó con la participación de más de 7 mil elementos de diversas áreas, fue coordinado por los gobiernos de Guadalajara, Zapopan y Jalisco.
Se trata de la tercera peregrinación más importante de México, con la que se honra a la imagen de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, protectora de la ciudad contra desastres naturales, epidemias y tempestades desde 1695.