
Llegará OFJ al Museo Cabañas, Colmenas y más municipios
GUADALAJARA, Jal; 25 de agosto de 2024.- El folclor nacional llegará a varias ciudades de los Estados Unidos gracias a la gira México en el Corazón, cuyo banderazo de salida se dio en la glorieta La Minerva.
El evento se desarrollará en el vecino país del 29 de agosto al 29 de septiembre en ciudades del Medio Oeste y Costa Oeste. México en el Corazón es una iniciativa que lleva la riqueza de la cultura jalisciense y mexicana a diversas ciudades estadounidenses, promoviendo el mariachi, el ballet folclórico y las tradiciones mexicanas entre la comunidad latina.
“La cultura siempre ha sido un poderoso vehículo de entendimiento y cooperación. En ese espíritu seguiremos apoyando iniciativas que, como ‘México en el Corazón’, promuevan la educación, el desarrollo económico y la integración social entre nuestros países”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, presidente municipal interino de Guadalajara.
México en el Corazón comenzó en 2017, promovida por North American Institute for Mexican Advancement (NAIMA) —una organización conformada principalmente por empresarios—; el Gobierno de Guadalajara fue uno de los principales impulsores de este proyecto y su respaldo continúa en la actualidad.
Cabe señalar que el Ballet Folclórico Guadalajara forma parte de la gira, con interpretaciones que incluyen estampas de Nayarit, Baja California, Campeche, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Jalisco; también participan agrupaciones musicales que preparan el repertorio que el ballet interpreta en cada ciudad.
Las presentaciones tienen más de 50 artistas en escena, música en vivo y las melodías más representativas del folclor mexicano.
“Ha servido, no solo para celebrar nuestras tradiciones artísticas, sino también para conectar a nuestros y nuestras migrantes con sus raíces, y para resaltar el valioso aporte de la comunidad mexicana en el país vecino”, señaló Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
La segunda gira de este año de México en el Corazón recorrerá estados como Illinois, Michigan, Indiana, Kentucky, Tennessee, Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Nueva York y Texas.
En mayo se realizó la primera gira por la Costa Oeste, visitando puntos como California, Oregon, Utah, Idaho y Washington.
Por su parte, Verónica Delgadillo García, presidenta municipal electa de Guadalajara, celebró esta iniciativa la cual, dijo, lleva el rostro e identidad de México a diferentes espacios, tendiendo puentes con su cultura, tradición y folclor para poder apoyar a nuestros paisanos en el extranjero.
“Me gustaría seguir con este apoyo, con este diálogo y, sobre todo, con la oportunidad de seguir construyendo juntos (…) Vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que cuando volteen a Guadalajara el corazón les siga latiendo fuerte”, compartió.
Sergio Suárez Ramírez, Presidente de NAIMA, explicó que, en 2024, se cumplen 10 años desde que inició esta gira, sumando más de 150 eventos en 50 ciudades diferentes y siendo disfrutada por miles de espectadores.
“No solo celebra la herencia cultural, sino que también nos ha permitido organizarnos, conocernos, trabajar juntos, unir agendas y poder impulsar las necesidades y el desarrollo que nuestra comunidad requiere en Estados Unidos”, señaló Suárez Ramírez.
“Con estas dos rutas, la Gira Internacional 2024 de ‘México en el Corazón’ realizará 22 presentaciones en 15 estados, visitando nueve ciudades y cuatro estados por primera vez, y alcanzando a más de 6 millones de personas en vivo o de forma virtual”, agregó.
Luis Gustavo Padilla Montes, Presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara USA, refirió que la educación, el arte y la cultura son alicientes para el desarrollo y para construir una mejor sociedad, e invitó a celebrar a la mexicanidad y a las comunidades tapatía y jalisciense en Estados Unidos.
En este banderazo de arranque se encontraron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara; Kaila Jochebed Juárez González, Subsecretaria de Derechos Humanos del Estado de Jalisco; Raymundo Galván Gutiérrez, Director de Atención de Personas Migrantes del Estado de Jalisco; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara; entre otras personalidades.