
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero de 2023.- A través del Programa de Enfermedades Huérfanas Lisosomales a cargo de la Dirección Médica (DM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) progresa para garantizar el diagnóstico temprano de patologías raras, con el propósito de ofrecer tratamiento adecuado a pacientes a lo largo de su vida, ya sea específico, con terapias avanzadas de ingeniería genética, o paliativo, para abatir el impacto de diversas complicaciones.
Señala un comunicado que en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la coordinadora de este programa en el instituto, Alejandra Camacho Molina, informó que la DM implementó una Clínica Interdisciplinaria para la Atención a Derechohabientes con Enfermedades Huérfanas, en el Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre, la cual opera con enfoque transdisciplinario y holístico, para proporcionar atención de calidad a pacientes.
Adelantó que se trabaja para ampliar estos servicios con el fin de que existan células de esta clínica en los hospitales de tercer nivel del instituto en el país. Expuso que 80 por ciento de este tipo de patologías son de origen genético; en este grupo hay más de 50 enfermedades lisosomales y muy pocas tienen tratamiento.
Precisó que, actualmente, el programa atiende 42 pacientes con diversos padecimientos como: Fabry, enfermedad de Gaucher, mucopolisacaridosis y Niemann-Pick tipo C.
La nota completa en Quadratín Michoacán