
Asume Mikel Arriola la presidencia de la FMF
GUADALAJARA, Jal., 6 de marzo de 2023.- El Bosque La Primavera, que muchos consideran el principal pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara, cuenta con una extensión de 30 mil 500 hectáreas y un perímetro de 102 kilómetros, abarca cuatro municipios de la región centro de Jalisco: Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal; es un espacio que brinda albergue a una gran gama de especies de flora y fauna y este lunes cumplió 43 años del decreto como Área Natural Protegida (ANP).
En el marco del Programa de Manejo del Fuego del Bosque La Primavera, Semadet informó que continúan las acciones de prevención de incendios forestales a través de rehabilitación de caminos, quemas controladas, brechas cortafuego, líneas negras y manejo de combustible en zonas prioritarias dentro del Bosque y en la Interfaz Urbano-Forestal.
Dentro del Área Natural Protegida, se cuenta con un vivero en donde se producen plantas nativas para la reforestación durante el temporal, se ha recolectado germoplasma de especies como encinos, pinos, tronadora o campanilla, tepehuaje, chicalote, arbustos y herbáceas diversas las cuales a su vez favorecen la labor de restauración del bosque.
El Bosque La Primavera mantiene su funcionalidad como un sitio de alto valor biológico y es un ecosistema fundamental para las y los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La preservación de esta Área Natural Protegida también es de vital importancia frente al cambio climático, ya que es una vía para mitigar sus efectos; los bosques actúan como sumideros de carbono y absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, reducen la temperatura del suelo, regeneran sus nutrientes, retienen las partículas de polvo del aire y actúan como reguladores del clima.
Una de las labores del OPD, responsable de su manejo y conservación, es el monitoreo de fauna silvestre que se realiza a través del fototrampeo, una técnica de conteo, vigilancia y/o registro de la fauna por medio de cámaras con sensores de movimiento, mediante las cuales ha sido posible identificar especies como puma, águila real, guajolote silvestre, venado cola blanca, jaguarundi, pecaríes y coatíes; lo que indica que este espacio vital mantiene las condiciones naturales para la preservación de la flora y fauna silvestre.
El Bosque La Primavera alberga diferentes tipos de vegetación: cinco especies de pino y 11 especies de encino, algunas especies endémicas, y gran diversidad de orquídeas terrestres. Algunas de las cuales están sujetas a protección especial o amenazadas de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.