
Activa Semadet Emergencias Atmosféricas en Tlajomulco, Tlaquepaque y GDL
GUADALAJARA., 5 de mayo de 2025.- Ahora que comenzó la temporada de calor, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara emitieron una serie de recomendaciones, toda vez que durante este año la Cruz Verde tapatía ha atendido a 423 pacientes por picadura de alacrán, de los cuales, 316 recibieron el servicio en la Unidad Ernesto Arias, sede del Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), informó su titular, José de Jesús Méndez de Lira.
“Lo más importante es la parte de la prevención, en la cual nosotros tenemos que sacudir nuestras camas antes de acostarnos, evitar si hay algún alacrán por ahí, eliminarlo y sobre todo no andar descalzos en esta temporada. También es muy importante limpiar nuestras casas, quitar todos aquellos escombros o cajas que estén en determinado momento donde se puede ir a esconder un pequeño alacrán y lo más importante, si llegas a presentar alguna lesión, acudir a recibir atención médica en forma oportuna”.
A este Centro llegan pacientes no sólo de Guadalajara o de la zona metropolitana, también arriban personas originarias de municipios cercanos a la urbe.
El titular de los Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, comentó que, en la temporada de calor, los encuentros con estos artrópodos se incrementan, ya que buscan lugares frescos para esconderse. Por ello, es importante eliminar cacharros de los patios, pues estos son un refugio ideal para los alacranes
También es de ayuda poner mosquiteros en las ventanas, mantener tapadas las tomas de drenaje y poner guardapolvos en las puertas, para prevenir que los alacranes entren al hogar.
Si ya ocurrió la picadura de alacrán, hay que colocar hielo en la zona de contacto y no automedicarse.
“Recordemos que una picadura por alacrán puede ser muy dañina e incluso en ocasiones comprometer la vida. Los signos y síntomas pueden ser desde el enrojecimiento a nivel local, pero también podemos presentar una hipertensión arterial y algunas otras sintomatologías que tenemos que evitar si nosotros actuamos a tiempo”.
Méndez de Lira informó que las unidades de la Cruz Verde Guadalajara cuentan con los insumos, el antídoto y personal capacitado para la atención de pacientes con picadura de alacrán.