
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 29 de octubre de 2021.- En el marco del Tercer Informe de Gobierno del mandatario del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuestionó las “cifras a modo” que el mandatario estatal dio a conocer en materia de desaparecidos.
“Se dice que hay 3 tipos de mentiras: las mentiras comunes, las descaradas y las estadísticas, y en el informe del Gobernador de Jalisco en materia de seguridad se pueden encontrar los 3 tipos. El balance sobre la violencia homicida y desaparición de personas que hizo el Gobernador es un ejercicio de simulación incompleto y carente de autocrítica que usa datos a conveniencia. Guarda silencio sobre hechos graves. Desconoce el esfuerzo de los colectivos sobre sus familiares y ofende la memoria de las víctimas”, dijo la doctora Carmen Chinas Salazar, integrante del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparecidos de la UdeG, al señalar que durante informe no se dijo que Jalisco es el primer estado en el país con mayor número de desaparecidos.
En lo que va de los 3 años de este gobierno 3 mil 928 personas han desaparecido en la entidad, lo que representa alrededor del 20 por ciento del total nacional.
“En el informe no se dijo de la activa desaparición de personas principalmente de menores de edad que están siendo engañados atraídos por falsos anuncios en redes sociales y otras plataformas”, añadió.
“No se mencionó que aquí existe un Estado para leerlo que usa la violencia su antojo y controla buena parte del territorio capaz en trocitos de asesinar a un exgobernador y seguir impune por este delito”, destacó, al señalar que en Jalisco no existe un imperio de la ley, sino una tregua precaria impuesta por el crimen organizado.
Por ello cuestionó las cifras que el gobernador del estado ha dado en materia de seguridad, repartiendo responsables y culpas a los demás órdenes de gobierno.
Por su parte el doctor Jorge Ramírez Placencia, coordinador de este comité universitario señaló que el hallazgo de fosas clandestinas no es un logro sino un indicador de la gravedad del problema en materia de desaparecidos que existe en la entidad.
“Invitamos al Gobernador a ser más mesurado en los balances de seguridad, más sensible ante el dolor de miles de familias afectadas ante el grave problema de violencia desaparición que se vive en Jalisco”, señaló el catedrático, al indicar que con cifras a modo y gráficas vistosas y una retórica exaltada qué se logrará la paz que requiere el estado.