
Rescata Protección Civil Tlaquepaque un mono araña en Lomas de San Miguel
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 13 de abril de 2021.- Con el arranque de vacunación contra Covid 19 en adultos mayores de Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, Jalisco abarcó los 125 municipios del Estado, así lo dio a conocer este martes el secretario de Salud, Fernando Petersen.
“Hoy tenemos el gusto que con Tlajomulco, con El Salto estamos terminando los 125 municipios del Estado de Jalisco, es decir, todos los municipios ya han tenido por lo menos la oportunidad de por lo menos tener una vacuna para adultos mayores. Esto es muy importante. Hoy arrancamos en Tlajomulco, en El Salto y con eso terminamos los 125 municipio”, dio a conocer desde el módulo de Rancho Santa María, ubicado en Tlajomulco.
Explicó que con este proceso se logró llegar al 93 por ciento de los adultos mayores del Estado, pero dejó claro que primero se aplicarán las segundas dosis de las vacunas que así lo solicitan y una vez concluido, ya darán otra vuelta para aquellos que quedaron rezagados.
“Ayer (lunes) arrancamos con 47 municipios y se aplicaron 35 mil 581 vacunas que nos da un 25 por ciento más o menos de avance. En cuanto a avance de CanSino y Sinovac tenemos 60 por ciento de avance en las Regiones sanitarias 1, 5 y 7 con CanSino, y traemos un 93 por ciento de avance con Sinovac en las regiones 1, 3 y 4.
Señaló que hasta el momento la entidad ha tenido 15 entregada (la primera el 12 de enero), recibiendo un total de un millón 22 mil 135 dosis y de ellas 920 mil 596 dosis fueron destinadas para adultos mayores lo que corresponde al 90 por ciento. Los biológicos han sido de las farmacéuticas Pfizer, CanSino, AstraZeneca, Sinovac.
“Es importante decir que se han aplicado ya 740 mil 276 dosis que corresponden al 72 por ciento de las dosis que hemos recibido. De esas se han aplicado en personal de Salud 101 mil 531 entre primeras y segundas dosis y se han completado 46 mil 125 dosis en personal de Salud”, especificó que el 10 por ciento restante fue o porque llegó tarde a los módulos o porque no se quisieron aplicar las dosis.
El secretario comentó que se volvió a solicitar al Gobierno Federal que se agilice la llegada de vacunas para el personal del Salud e incluso que las vacunas que sobraron en Zapopan, más de 52 mil, se puedan destinar a estar sector porque llevan 41 por ciento de avance.
“Seguimos insistiendo que los médicos son primera frente vacunación. Hemos hecho la propuesta de que pudiéramos usar las rezagadas que tenemos de primera dosis en personal de salud y estamos esperando la respuesta de Salud”, explicó.