![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 3 de noviembre de 2022.- Después de dos años y medio de pandemia por Covid 19, la economía de Jalisco se encuentra en plena recuperación y crecimiento, con muchos de sus indicadores incluso por arriba de 2019.
De acuerdo con información de la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico como parte del Cuarto Informe de Gobierno, la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2022 captó mil 904.6 millones de dólares, ubicándolo en el tercer lugar nacional en atracción.
En la generación de empleos se han alcanzado los 77 mil 648 espacios laborales formales, de los cuales 47 por ciento serán de más de siete salarios mínimos mensuales, pues ahora la estrategia con las empresas es brindar empleos de calidad y bien remunerados.
Jalisco es la segunda entidad con mayor registro de empleos formales, solo por debajo de la Ciudad de México de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En septiembre de 2022, se registraron un millón 927 mil 647 personas trabajadoras aseguradas, lo que significa que el nueve por ciento del total de empleados y empleadas asegurados en México son de Jalisco.
De enero a septiembre de 2022 han sido 92 proyectos de inversión atendidos, de los cuales se concretaron 32 siendo los sectores beneficiados el automotriz, de alta tecnología, electrónica, químico, textil y en alimentos.
GIRA AL SILICON VALLEY
Este año, el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, y el gabinete de Desarrollo Económico emprendieron la gira al Silicon Valley en California el pasado mes de junio, en la que se consiguió la inversión de 724 millones de dólares de inversión de empresas como Jabil, Intel, Sanmina, Flex y HP, empresas que en su conjunto podrán llegar a generar las 11 mil plazas laborales.
En lo que respecta a proyectos de inversión, han sido 63 millones de dólares de inversión en 16 proyectos concretados, lo que generó tres mil 265 nuevos empleos en el último trimestre de 2021. Cuatro de estos proyectos recibieron incentivos del programa Invierte en Jalisco, lo que se reflejó en 2.03 millones de dólares de inversión y 439 nuevos empleos.
De enero a septiembre de 2022 se dio atención a 44 empresas con proyectos de inversión por un monto de dos mil 475 millones de dólares y 25 mil 201 empleos a generar.
EXPORTACIONES
En cuanto a exportaciones, al cierre de 2021 se registraron, de acuerdo con el INEGI y su estudio de exportaciones por entidad federativa, 23 mil 161 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15.3 por ciento en comparación con 2020, lo que supera el nivel de exportaciones de Jalisco previo a la pandemia.
La cifra de 12 mil 540 millones de dólares de exportaciones en el primer semestre del 2022 significa un incremento de 17 por ciento respecto al nivel observado en el mismo periodo de 2021.
Respecto a apoyos, el Gobierno de Jalisco ofrece desde distintas dependencias un apoyo económico para cada necesidad. Para las Mipymes, durante 2021 a través de Jalisco Exporta se otorgaron 11.5 millones de pesos en 271 apoyos.
Además de 16.2 millones de pesos en 39 apoyos dados por los programas Jalisco Crece y Desarrollo Empresarial en su convocatoria de Comercio Exterior al 30 de septiembre de 2022, de los cuales fueron 1.9 millones de pesos en 27 apoyos para Mipymes y 14.3 millones de pesos en 12 apoyos para organismos empresariales y asociaciones civiles de enero a septiembre, esto de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico.
APOYO A EMPRESAS
En lo que respecta a programa de apoyos a empresas, se han ejercido 115 millones de pesos para los programas Desarrollo Empresarial y Jalisco Crece.
A septiembre de 2022 son 10 millones 494 mil 921 pesos entregados a 174 beneficiarios directos desde el programa Desarrollo Empresarial, que también tuvo convocatorias de: Fomento artesanal, comercio exterior, comercio interno e industria.
Con Jalisco Crece, alcanzó la cifra de 81 millones 070 mil 061 pesos entregados a 71 beneficiarios directos que también tuvo convocatorias de: Comercio exterior, comercio interno, fomento artesanal, industria, inversión.
En ambos programas han incidido en la conservación de 26 mil 783 empleos y la creación de mil 673. Del total de recursos el 51.78 por ciento fue a empresas del sector servicios, el 43.88 por ciento para el sector industrial y el 4.35 por ciento para el sector comercio.
El sector artesanal en Jalisco se pretende reforzar con distintas convocatorias económicas en el gobierno estatal. Es así como más de 100 mujeres artesanas se han beneficiado en 2021 por la intervención en el Centro Artesanal en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec.
Actualmente hay 5.1 millones de pesos para apoyos al sector artesanal, de los cuales 2.1 millones de pesos se destinaron a 46 personas artesanas con Desarrollo Empresarial Fomento Artesanal y tres millones para siete proyectos de alto impacto que beneficiaron a 96 personas artesanas con el programa Jalisco Crece Fomento Artesanal.
Cada año en el marco de la temporada vacacional de semana de primavera en abril, el evento Corazón de Artesano se ha consolidado como la feria de artesanías más grande de Jalisco, con la participación este año de 260 personas artesanas, a la cual asistieron 221 mil jaliscienses y turistas en 15 días, dejando ventas por ocho millones de pesos.
Para remodelar la Casa de las Artesanías se ejercieron 18 millones de pesos y fue reabierta el pasado 11 de junio de 2022.
El estado de Jalisco ha mantenido su liderazgo en propiedad intelectual orientada a invenciones y que después de cinco años consecutivos en el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes, en 2021 Jalisco se situó en la primera posición como la entidad que más aporta al total de solicitudes de patentes en el país. El 20.32 por ciento de las solicitudes de patentes nacionales fueron hechas desde Jalisco. En 2020 fueron 19.17 por ciento, de acuerdo con datos del IMPI.
PATENTES
Se mantiene como el segundo lugar nacional en solicitudes de invenciones por séptimo año consecutivo y el 4.61 por ciento de crecimiento en las solicitudes de patentes en Jalisco en 2021 respecto a 2020. En el país se presentó una caída de 1.33 por ciento en solicitudes nacionales.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad, Jalisco se posicionó como el estado más innovador del país, con 5.73 patentes por cada 100 mil personas económicamente activas durante 2021. Cabe destacar que en catorce entidades se registra menos de una patente por cada 100 mil personas económicamente activas.
Respecto a la cultura de la innovación, en lo que corresponde a la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) este año se puso en marcha el nuevo centro en Tepatitlán de Morelos y está avanzando el de Puerto Vallarta, que entrará en operaciones en 2023, con lo que la Red sumará 11 sedes distribuidas en las regiones Altos Sur, Ciénega, Sur, Costa Sierra Occidental, Lagunas y Centro.