![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250216-WA0093-107x70.jpg)
Rescata en Tlajomulco a un venado cola blanca en zona urbana
GUADALAJARA, Jal., 22 de marzo de 2021.- El gobierno del estado sí pudo prever desde el año pasado la crisis de dotación de agua potable para la zona metropolitana de Guadalajara cuando se detectó la poca cantidad de lluvia, afirmó el Coordinador del Programa de Agua y Territorio del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, José Rosario Marroquín Farrera.
Explicó que el posicionamiento y recomendaciones emitido por el ITESO con el punto de vista de 17 especialistas tiene el objetivo principal de recordar que el acceso al agua es un derecho humano constitucional.
“Es algo que ya habíamos observado desde hace mucho tiempo, que habían señalado los expertos en cambio climático, y aunque el Gobierno del Estado hace referencia a un fenómeno muy específico que es el de la Niña, es algo que ya está previsto, que los periodos de sequía van a se cada vez más prolongados”.
El especialista del ITESO explicó que uno de los principales errores ha sido creer que con infraestructura es como se va a solucionar la problemática del abasto del agua, cuando lo que se requiere es una verdadera política de gestión integral que incluya la educación para cuidar este importante recurso.
Marroquín Farrera puntualizó que no se puede culpar sólo a este gobierno, porque lo que ahora ocurre en más de 200 colonias de la Zona Metropolitana que no tiene abasto suficiente de agua es resultado de décadas de omisiones y negligencias.
El gobierno del estado de Jalisco ya contestó a lo que publicaron los académicos del ITESO agradeciendo sus aportaciones, pero defendiendo una vez más que están supuestamente haciendo lo necesario y que la crisis es resultado de la falta de agua en la Presa Calderón, la poca lluvia y el aumento del consumo debido al mayor confinamiento en las casas por el Covid 19.