![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Leonok-e1739072314573-1080x700-1-107x70.jpg)
¡León sigue invicto! empató a 3 goles con Toluca
GUADALAJARA, Jal., 22 de diciembre de 2020.- El 2020 será recordado en la historia de la humanidad como el año de la pandemia de Covid 19. Incontables vidas se han perdido y la economía del mundo entero se puso en jaque por culpa de un enemigo invisible. La industria del futbol no podía permanecer ajena al daño. El balompié mexicano también ha sufrido la enfermedad. Tan sólo los equipos de Primera División reportaron del 20 de mayo a la fecha un total de 226 contagios.
Santos fue el primer equipo que reportó oficialmente la presencia del virus entre integrantes de su plantel, el pasado 20 de mayo. La estadística considera jugadores, miembros del cuerpo técnico y trabajadores del staff que trabajan de cerca con los futbolistas del máximo circuito. Empezó el cuadro lagunero, pero le siguieron los otros 17 clubes.
En total: 226 casos positivos reportados hasta este martes. En promedio, cada club de Primera División en el futbol mexicano tendría 12.55 contagios. El club que más enfermos reportó de forma oficial fue Xolos de Tijuana, con 37 casos positivos, incluyendo los 30 del brote más grande que se tuvo conocimiento hasta ahora dentro de la Liga MX.
Le siguió el Cruz Azul con 24, Santos Laguna con 19, Puebla con 16 y Pachuca con 15, entre los cuales se toma en cuenta el segundo brote más grande de la Primera División, con 14 en una sola toma de exámenes. Los clubes reportaron directamente a las autoridades de la Liga MX, que dio a conocer los resultados periódicamente. De igual forma se anunciaron los contagios en las redes sociales de cada equipo en lo que va de estos meses de pandemia.
Destaca el caso de Querétaro, que el 22 de junio anunció públicamente su primer contagio y nunca más apareció información de otros enfermos en el primer equipo de los Gallos Blancos. En el recuento hasta el momento, se mantiene como el equipo de menos casos positivos, seguido por Mazatlán FC (6), Atlético de San Luis (7) y Toluca (8).
Las pruebas fueron periódicamente aplicadas en los 18 planteles de la Primera División, entre jugadores, cuerpo técnico y miembros del staff. La estadística no incluye a directivos, que también resultaron afectados por el virus en algunos clubes. Al informarse de casos positivos, pocas veces se informaron los nombres, pues se dejó a voluntad de los propios jugadores el hacerlo o no público.
En cuanto a los equipos grandes del futbol mexicano, Cruz Azul es el que más problemas ha tenido con el Covid 19. A lo largo de la pandemia, reportó hasta el momento 24 casos positivos, seguido por Chivas con 15. América presentó 11 contagios, mientras que Pumas, finalista del Guard1anes 2020, informó sólo nueve enfermos en estos meses.
El impacto de la pandemia comenzó a sentirse en el futbol mexicano en marzo, cuando el Clausura 2020 tuvo que cancelarse. La economía de los clubes se vio duramente afectada. Pero en cuestión de contagios, fue hasta que los equipos regresaron a iniciar la pretemporada cuando empezaron a realizarse exámenes de detección y los casos positivos se presentaron.
En primera instancia, la Liga MX optó por calificar a todos los casos positivos como asintomáticos, en busca de que el impacto mediático no fuera tan fuerte. Pero el caso de Uriel Antuna modificó eso. La esposa del futbolista de Chivas documento mediante un video publicado en YouTube lo mal que el Brujo la estaba pasando con la enfermedad. La opinión pública comenzó a cuestionar el asintomático que se utilizaba en todos los reportes. A partir de entonces, el término de modificó en casos que sí presentaban síntomas de la enfermedad.
SEPTIEMBRE, EL PEOR MES
Fue el 20 de mayo cuando se reportaron los primeros contagios en Santos Laguna. Ese mes, fueron 16 los contagios en la Liga MX. Para junio, la cifra aumentó a 30 y en julio se presentaron 46 casos positivos en equipos de la Primera División. El Covid dio un pequeño respiro al futbol con sólo 21 enfermos revelados en agosto.
Pero en septiembre, el futbol mexicano vivió su peor mes de la pandemia, con 55 casos de Covid 19 en los clubes del máximo circuito. La cifra se desbordó debido al brote que se presentó en Tijuana, que anunció en ese mes el contagio de 30 elementos, entre jugadores, cuerpo técnico y staff del primer equipo. Incluso, tuvo que posponer encuentros.
Para octubre, el balompié mexicano dio cuenta de 21 exámenes que resultaron positivos. En noviembre la cifra disminuyó a 14, incluyendo el brote de 14 reportado por Pachuca, que pese a ello rechazó la posibilidad de posponer el partido que tenía programado. Finalmente, en diciembre, ya con muchos de los clubes de vacaciones, se han anunciado 12 contagios.