
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 24 de enero de 2023.- La Asociación de Industriales de El Salto comienza este año con grades expectativas de generar seis mil nuevos empleos y atraer una derrama económica superior a los 500 millones de dólares, informó su presidente, Raúl Guitron Robles.
“Que a pesar de la situación difícil que vemos este año, estamos esperanzados de alcanzar una inversión mayor a 500 millones de dólares, y generar más de seis mil nuevos empleos, lo que representa un incremento superior al 10 por ciento comparado con lo que hicimos en el 2022, estas expectativas de inversión se basan en el desarrollo de nuevos parques industriales principalmente, debido a la relocalización de inversiones y el rompimiento de las cadenas de suministro que se dio durante la pandemia.”
El año pasado las industrias ubicadas en el corredor de El Salto no pudieron evitar ser víctimas de la delincuencia, los robos aumentaron hasta en 25 por ciento e incluso se registraron dos asaltos con comandos armados que ingresaron en las instalaciones, reveló su presidente, Raúl Guitrón Robles.
“Hemos tenido sobre todo eventos de alto impacto que no teníamos antes, han llegado comandos armados a las empresas y ha habido robos millonarios, entonces estamos muy preocupados por esa situación, porque antes no veíamos que llegaran comandos armados a una empresa y se llevaran todo, material y toda la mercancía que se tiene allí en las empresas.”
Señaló que los factores que dificultan el crecimiento de las empresas en este corredor industrial son el crecimiento en el costo de los materiales, la disponibilidad de mano de obra calificada y bilingüe.
Las empresas de la AISAC generan 65 mil empleos directos, son fabricantes de productos químicos, farmacéuticos, complementos alimenticios, chocolates, llantas, empaques de cartón, computadoras, metales, papel de baño, servilletas, motocicletas, autopartes, fertilizantes, equipo médico, colorantes y productos de limpieza, entre otros.
Guitron Robles insistió en que es tal el déficit de mano de obra capacitada para el crecimiento que tiene este sector, que se han dedicado a buscarlos en otros municipios como Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y hasta La Barca.