
Rescatan en Tlajomulco a 2 personas privadas de la libertad
GUADALAJARA, Jal., 25 de noviembre de 2020. – Una ciudad con vocación feminista es aquella que no asesina a sus mujeres, afirmó Jessica Coyotecatl de la Colectiva Femibici en el conversatorio sobre el tema del Congreso Internacional 50-50 Ciudades para las Mujeres donde habló del caso de una activista brasileña víctima de feminicidio.
“La muerte de Marina, activista e investigadora del feminismo, movilidad activa y la ciudad, es una pérdida invaluable, criminal y no puede ser en vano, una ciudad que mata, donde el cuerpo y la vida no significan nada ya no se pueden tolerar, Marina fue asesinada mientras luchaba, porque su lucha no se separaba de su vida, de su cuerpo en Movimiento en Bicicleta por la Ciudad, y por eso, nuestra mejor forma de honrar a Marina es reafirmar nuestro compromiso con la lucha por ciudades que protejan la vida”.
Por su parte, Zaida Muxi, profesora de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona dijo que una ciudad feminista es aquella que garantiza la igualdad entre todos los integrantes de su sociedad.
También participaron Cora Ruíz de la Asociación Asuntos del Sur; Sofía Valenzuela, fundadora de Mamá Urbana; Gabriela Rendón de los Colectivos Urbanos Cohabitation Strategies y Lirba Cano activista de la Colectiva de Cuerpos Parlantes.