
Revelan póster de Guadalajara como sede del Mundial 2026
GUADALAJARA, Jal., 10 de marzo de 2022.- Frustración, tristeza e impotencia es lo que sufre el joven atleta de badminton, José Miguel Pérez Lugardo, quien a sus 13 años sigue sin entender por qué, pese a su esfuerzo, los entrenadores del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, Code Jalisco parecieran estar determinados a impedir su crecimiento deportivo y no permitir su participación en los Juegos Nacionales Conade 2022 con convocatorias tramposas, su mamá, Karen Lugardo denunció que es un acto de discriminación porque su hijo vive con síndrome de Asperger.
“Puede quedar fuera para ir a olimpiadas porque la convocatoria está toda trabajada, la convocatoria dice que van a jugar dobles, y van a escoger dos de singles, dos de dobles, dobles mixtos. Tengo la convocatoria también de Conade donde no se rige así, esta es para el favoritismo de los atletas que les convienen, yo no sé cómo pretenden ganar una olimpiada si aquí no están haciendo más que discriminando, hoy mi hijo debería subir a la categoría 15 ahí donde está fuerte y jugar con su raqueta correspondiente”.
Explicó que el entrenador Francisco Gómez Ayala, el mismo que maltrató, evidenció e incluso sacó de las instalaciones del Code al adolescente, quien vive con una condición de vulnerabilidad, está involucrado en la selección de los atletas que participarán en las eliminatorias, lo que tiene al jovencito muy ansioso y estresado.
Karen Lugardo afirmó que su hijo está jugando bajo protesta porque le entregaron una convocatoria mal hecha, con faltas de ortografía, con fechas incorrectas, sin firmas ni sellos oficiales, es decir, que no les ofrece certidumbre alguna.
Solicita la intervención del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para que revise lo que está ocurriendo en el Code, porque si bien hay muchos buenos funcionarios, comprometidos con la inclusión y ayudar a los jóvenes que tienen alguna discapacidad y se deben esforzar el doble, hay otros, como el entrenador Francisco Gómez Ayala y el metodólogo José Marco Mena que no tienen tolerancia para quienes son diferentes.
Desde que conocimos de este caso en Quadratín Jalisco pedimos entrevista en el Code Jalisco, donde nos señalaron por medio de un comunicado que ellos sí son incluyentes; sin embargo, hasta el momento no han accedido a contestar preguntas sobre cómo aplican la inclusión que presumen.