
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 18 de septiembre de 2021.- Aunque el uso del cubrebocas ya forma parte de nuestra rutina diaria desde hace año y medio, aún se cometen errores a la hora de desecharlos e incluso de saber cuánto tiempo continúo puede ser utilizado.
De acuerdo con el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 42 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Humberto Valdivia Flores, es importante no sólo colocarlo adecuadamente sobre boca y nariz, sino desecharlo de manera adecuada para que no genere ningún riesgo de salud e incluso ambiental.
“Cuando lo desechemos, tenemos que romperlo, cortarlo con tijeras, también las asas que lo sostienen”.
Explicó que esta medida es para que a la hora que se tira no sean reutilizados de manera irresponsable y antihigiénica por terceras personas.
Además, los pedazos deben colocarse posteriormente en una bolsa de plástico anudada, misma que debe rociarse con una solución clorada para que no sea un foco de infección.
Una vez destruido el cubrebocas, continuó el especialista, es preciso lavarse las manos y desinfectar los insumos utilizados (tijeras). La bolsa de plástico debe entregarse al camión recolector de basura, nunca tirarse en vía pública.
Si se utilizan cubrebocas de tela, Valdivia Flores insistió en la importancia de no utilizarlo durante más de ocho horas seguidas, lavándolo y desinfectándolo antes de cada uso, además de preferir aquellos que tienen varias capas.
Finalmente, el especialista señaló que además del cubrebocas, es necesario sanitizar las manos con alcohol gel al 70 por ciento o, mejor aún, lavarlas con agua y jabón, frotando cada una de las partes durante al menos cinco segundos, tanto las palmas como el dorso, el espacio entre los dedos y las uñas.