![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
ZAPOPAN, Jal; 19 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, alrededor de mil 500 personas participaron en la tercera edición de la caminata por la inclusión de las personas que viven con esta condición genética.
Niños, niñas y adolescentes con Síndrome de Down, así como sus familiares y amigos, salieron de las inmediaciones de la avenida Patria y avenida Romanos para recorrer la vía RecreActiva hasta la Unidad Deportiva El Polvorín donde caminaron acompañados de batucada y un espectáculo de zanqueros, con la intención de hacer visible la necesidad de inclusión de las personas con Síndrome de Down.
“Es para todos y cada uno de nosotros, de las dependencias y cada uno de los compañeros que estamos trabajando aquí hoy, un gran gusto, lo hacemos con un enorme cariño por todos y cada uno de ustedes porque sabemos que este trabajo de niños y adultos es grandísimo y tiene un gran fruto”, expresó Josefina Barragán, enlace de la Presidencia de Zapopan, en representación del Alcalde Juan José Frangie.
Ya en la Unidad Deportiva El Polvorín, las y los asistentes fueron recibidos con música de la Orquesta Sinfónica de la Comisaría de Seguridad de Zapopan, así como por un festival de gastronomía y actividades lúdicas para las familias.
“En el Gobierno de Zapopan nos hemos dedicado mucho a concientizar que la discapacidad la hace el contexto y no la persona. Para ello tenemos que trabajar muchísimo desde el gobierno para poder eliminar todas aquellas barreras de actitud que provocan discriminación, para poder eliminar las barreras físicas, porque no podemos hacerlo sólo desde acá. El trabajo lo tenemos que hacer todas y todos”, destacó por su parte Daniela Bocanegra, directora de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Zapopan.
Síndrome de Down Jalisco A.C.
Con la atención adecuada y acompañamiento, las personas que viven con esta condición pueden alcanzar su mejor potencial para lograr tener una vida plena, según expresaron representantes de la asociación civil Síndrome de Down Jalisco A.C.
El Síndrome de Down es una alteración cromosómica asociada a una serie de características físicas y cierto nivel de dificultad en los procesos de aprendizaje.
Las personas con síndrome de Down tienen capacidades y puntos fuertes que les permiten adaptarse socialmente, y con los apoyos necesarios, asistir a escuelas ordinarias, trabajar e incluso independizarse el día de mañana. Para ello necesitan un proyecto de futuro, referentes de normalidad y ser educados en la confianza y en la responsabilidad como el resto de los niños.