
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA., 9 de diciembre de 2024.- Tranquilos, confiados y optimistas, así salieron integrantes de colectivos y familiares de personas desaparecidas después de la reunión que tuvieron durante más de dos horas con el gobernador Pablo Lemus.
El propio mandatario en entrevista previa adelantó que la reunión era para escucharlos, no para hacer propuestas, simplemente dedicarles todo el tiempo que necesiten para compartir lo que han vivido y necesitan.
“Lo que pedimos es búsqueda inmediata y basados en los protocolos homologados que existen, inmediatamente se tiene que dar aviso, inmediatamente se tiene que empezar a buscar, buscar en las colonias, en el lugar de los hechos”, explicó María Guadalupe Aguilar, madre de José Luis Arana, integrante del colectivo FUNDEJ, quien dijo que le dan un voto de confianza al nuevo gobierno y aceptan que deben tener paciencia porque vieron voluntad de trabajar en equipo.
Algunos de los acuerdos fueron reuniones mensuales para tener comunicación constante, que habrá apoyos para que sigan su labor de búsqueda, que van a acudir a las diferentes regiones.
Por otro lado, Indira Navarro, del colectivo Buscadores de Jalisco, afirmó que hasta ahora tiene confianza de que van a poder trabajar bien con el gobierno del estado, y confirmó que participarán en mesas de trabajo para definir la política pública.
“Pedimos que el personal tenga el perfil idóneo, que tenga empatía, humanidad, porque hemos sufrido revictimización, pero sobre todo búsquedas inmediatas”.
El jefe de gabinete, Alberto Esquer explicó que serán en total cinco mesas de trabajo para cumplir las principales solicitudes de las familias de personas desaparecidas, entre ellas, un mayor presupuesto para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y más apoyos a las víctimas porque requieren recursos para seguir con sus búsquedas.
“Nos vamos a reunir mañana para instalar mesas que van a revisar el presupuesto, otra para el trabajo transversal, otra para empezar a delinear el trabajo de la nueva Secretaría de Búsqueda de Persona y escuchar y recibir propuestas para las dependencias que aún no nombran”.
Indicó que uno de los objetivos es brindar atención a las víctimas, sobre todo, los casos de niñas y niños huérfanos de las desapariciones forzadas, para garantizar que tengan alimentos, educación, atención en salud y todo lo que necesiten.
Por su parte, Adriana Méndez Cabrera del colectivo Más uno igual a todos Tlajomulco dijo que todos los colectivos están en la misma lucha.
“Pero hoy salí más contenta que nunca, porque hoy se tocó un tema que no se había tocado ni con Alfaro ni con nadie, tocamos el tema de la trata, ahorita ya lo tenemos en un proyecto, sabemos que es algo fuerte que está pasando en todo el estado de Jalisco”.
También destacó que están tomando en cuenta sus propuestas para los titulares de las diferentes dependencias relacionadas con esta política pública y en general no quieren que se queden los que ya estaban, quieren gente nueva, preparada, humana y que no esté contaminada.
Los colectivos que participaron en esta primera reunión fueron Mas uno igual a todos San Juan de los Lagos, Más uno igual a todos Tlajomulco, Alas de Libertad, Buscando a nuestros tesoros Lagos de Moreno, Buscando corazones en Jalisco, Corazones Unidos en busca de nuestros tesoros, Damave Paluanca, Entre el Cielo y Tierra fundación, Entre Cielo y Tierra oficial, Altos Sur de Jalisco, Fundej, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Guerreras San Miguel, Guerreras Unidas Chapala, Hasta Encontrarlos Lagos de Moreno, Huellas de Amor, Jóvenes Buscadores de Jalisco, Luz de Esperanza, Madres Buscadoras en búsqueda de ti y todos, Madres buscadoras de Jalisco, Por amor a ellos, y algunos buscadores independientes.
También estuvieron académicos como Eduardo Santana, José Luis Silván, Jorge Enrique Rocha, Anna Karolina Chimiak, Denisse Ayala, Enrique Jardel, Carmen Chinas, Víctor González, Iliana Martínez, Fernando Castro, Alejandra Cartagena, Alberto Bayardo y Luis Enrique González.
Como integrantes de la sociedad civil y de otros organismos con intereses afines estuvo Wilmer Hernández de FM4, Diana Flores, Gardenias tapatías.