
Sheinbaum en Zirahuén: ¡que nadie se atreva a violar la soberanía!
GUADALAJARA, Jal., 4 de junio de 2022.- Aunque la expectativa era exhumar 262 cuerpos de personas sin identificar, después de 10 días de labores en el panteón municipal de Coyula, las autoridades lograron la recuperación de 240 cuerpos.
En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se podrá determinar si en los lotes exhumados pudieran encontrarse restos de más de una persona.
Esta recuperación de cuerpos de larga data que forma parte de un programa nacional de exhumaciones controladas se realizó con el fin de analizarlos y posteriormente identificarlos.
El proceso de exhumación fue resultado de un trabajo coordinado entre la Comisión Nacional de Búsqueda, con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y con la participación de la Unión Europea a través de apoyos económicos.
Ahora el proceso continuará en el Centro de Identificación Humana con análisis Post Mortem, a través de procesos forenses, en el que participa un grupo multidisciplinario conformado por médicos, antropólogos, odontólogos, y genetistas que recuperarán toda la información posible.
En el caso de las tomas de muestra referenciales y las entrevistas de contexto, el proceso concluirá el próximo 05 de junio, sin embargo, debido a una demanda numerosa de citas, estas se atenderán de forma programada en los días subsecuentes. Hasta el momento se han realizado 348 tomas de muestra.