
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA., 14 de agosto de 2024.- Con un emotivo festejo concluyó la edición 2024 de Mis vacaciones en la Biblioteca, curso de verano realizado por la dirección del Cultura de Guadalajara y donde participaron 270 niñas, niños y adolescentes en 11 bibliotecas.
Los cursos iniciaron el 15 de julio y consistieron en talleres dirigidos a impulsar la creatividad, la lectura y el sano esparcimiento, entre otras habilidades, explicó el presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido, al encabezar la clausura en el Museo JAPI.
“Queremos agradecer, primero a los padres y a las madres de familia que confían en las instituciones gubernamentales, y también al trabajo que, en conjunto, realizamos distintos órdenes de gobierno como la Federación, el Estado y el Municipio”, afirmó el Munícipe Interino.
Entre los talleres que disfrutaron en estas cuatro semanas de actividades, se encontraron Exploradores del aire y del espacio, El súper poder de la imaginación, Cuentos y tones para preguntones, ¡Al aire! Locutores de la lectura, y Entre fichas, dados y canicas.
La coordinadora General de Construcción de Comunidad, Andrea Blanco Calderón, destacó la relevancia de cerrar el verano con broche de oro, para que los niños y niñas pudieran aprender y adquirir herramientas para la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico.
“Los libros son otros mundos, es conocer personajes nuevos, es acercarnos a otra realidad. Nos abren el mundo, la cabeza. Qué contentos estamos de haberlos recibido en las bibliotecas de Guadalajara, (quiero) agradecer muchísimo la confianza de todas las mamás y todos los papás que nos dejaron a sus hijos este verano”, compartió.
La directora del Organismo Público Descentralizado de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, Miriam Villaseñor Muñoz, se congratuló por la participación que tuvieron en estos cursos de verano y dio la bienvenida al Museo JAPI.
“Estamos muy contentos de recibirlos hoy en este museo, que tiene como particularidad, del resto del país, que usa a su propio estado como eje curatorial para el aprendizaje y para el conocimiento. A través de los diferentes ejes de Jalisco Paseo Interactivo, como naturaleza, creatividad, identidad, persona; podemos descubrir quizás cosas que no conocíamos antes de nuestro estado”, explicó.