![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal; 7 de agosto de 2024.- Las actividades convocadas por la Secretaría de Salud Jalisco en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, concluyeron con el foro Cerrando la brecha: Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, organizado por el Hospital General de Zoquipan en coordinación con la X Región Sanitaria.
El Jefe de la División de Pediatría del HGO, Omar Enríquez Cisneros, presentó una Reseña de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2024, que se celebra desde 1990, señalando que dicho año hubo muchos sucesos importantes en el mundo.
Mencionó que, a la fecha aún prevalecen brechas y desigualdades que evitan o desalientan a una madre a amamantar a su recién nacido.
“Desde las brechas estructurales que tienen que ver con el código postal o donde nacemos, medio rural contra urbano, nivel socioeconómico, nivel educativo, lo que se traduce en acceso a salud, educación, en lo que llamamos los determinantes sociales de la salud”, señaló.
También dijo que existen brechas en salud como la falta de la implementación de la iniciativa Hospital Amigo, lo que lleva a bajas tasas de contacto piel a piel, horarios restringidos en las salas de cuidados neonatales, falta de bancos de leche humana y hasta el incremento en los nacimientos por cesárea.
Por su parte, María De Jesús Durón Segovia, kinesióloga neonatal y Consultora Internacional Certificada de Lactancia Materna, resaltó la importancia de que se obtenga un financiamiento permanente de estos programas.
“Hay una estrategia que se ha realizado en México, es una evaluación de cómo los gobiernos están realizando y concretando la iniciativa Hospital Amigo, se han hecho muchas recomendaciones al respecto, en donde una de ellas es que hay una ausencia de seguimiento, de sustentabilidad de estos programas, que tiene que ver con un no compromiso político de los gobiernos”, dijo la experta.
La consultora resaltó la importancia que las futuras mamás se capaciten en el tema con expertos y no con los llamados influencer de las redes sociales.
“Van y buscan a los influencers y se enganchan porque además están muy guapos o guapas. Yo les digo que para tener éxito y tener muchos seguidores se necesita estar muy guapo, lo que engancha a las madres que en ese momento se encuentran vulnerables”, sostuvo Durón Segovia.
“Nosotras, las que estamos en el sector atención, debemos orientar a esa madre, no solamente a la madre, sino a la familia, porque le echamos toda la responsabilidad a la madre, se tiene que capacitar a la familia, a la red de apoyo que va estar con esa madre, capacitación que tendrán en los centros de salud”, concluyó la funcionaria.