
Hacen fuchi a Noroña en Congreso del PT
GUADALAJARA, Jal., 29 de abril de 2025.- En una sesión solemne que contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado y diversas personalidades de la sociedad jalisciense, concluyó el primer periodo de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Mónica Magaña (Movimiento Ciudadano).
Magaña presentó un balance de los seis meses de gestión, destacando tres ejes fundamentales que marcaron su administración: la apertura del Congreso a la ciudadanía, el fortalecimiento de alianzas con instituciones académicas y el compromiso con la niñez jalisciense.
Congreso de puertas abiertas
La primera acción emprendida por la Mesa Directiva fue el retiro de las vallas que durante 15 años separaron físicamente a la ciudadanía de su representación legislativa. “Esas barreras fueron retiradas con un mensaje muy claro hacia Jalisco: este Congreso le pertenece a todas y a todos. Nunca más una barrera entre quienes representamos y quienes nos han votado”, expresó Magaña.
Además, programa “Pásale al Congreso” permitió que 5,422 personas visitaran el recinto legislativo en apenas tres meses, incluyendo estudiantes, representantes de la sociedad civil organizada y ciudadanía en general.
Otro logro histórico del archivo legislativo, garantizando la salvaguarda del acervo que contiene la memoria institucional del Poder Legislativo jalisciense.
Alianzas con el sector académico
El segundo pilar de la gestión fue la renovación de convenios con instituciones académicas que llevaban casi cuatro legislaturas sin actualizarse. Destacan los acuerdos con la Universidad de Guadalajara, que permitió implementar la Maestría en Derecho Constitucional para servidores públicos del Congreso; el ITESO, cuyo Observatorio Legislativo —único en el país— contará por primera vez con oficinas dentro del Palacio Legislativo; además de convenios con la Universidad Panamericana, la Universidad Autónoma y la Universidad Complutense de Madrid.
La niñez en el centro de las decisiones
El tercer eje, considerado fundamental por Magaña, fue el compromiso con la niñez jalisciense. Durante su gestión se logró por primera vez una coordinación histórica entre los tres poderes del Estado para atender las problemáticas que afectan a este sector de la población.
Entre los compromisos establecidos destacan: la eliminación del castigo corporal, la promoción de la crianza positiva, la regulación de alimentos en escuelas y la protección de la salud e integridad de los menores, así como la tipificación del reclutamiento forzado de menores.
Un avance significativo fue la creación de la primera ludoteca en el Congreso, un espacio seguro para hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo, así como la aprobación de la primera Ley de Cuidados.
Reconocimiento de todas las fuerzas políticas
Durante la sesión solemne, representantes de todos los grupos parlamentarios reconocieron la labor de Magaña al frente de la Mesa Directiva.
La diputada Claudia Murguía destacó la altura de miras y visión de Estado con que se condujo la presidencia, especialmente durante los primeros días de la legislatura cuando se tomó protesta al nuevo gobernador “en un contexto ríspido y complicado”.
Al cierre de su intervención, la diputada Magaña agradeció el apoyo recibido y reafirmó su compromiso: “Esa es la política que vale la pena: la que se hace por y para la gente. A esa política seguiré dedicándole cada uno de mis días, de todo corazón”.