
FGR valora atraer investigación de rancho Izaguirre, anuncia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal; 26 de febrero de 2024.- A través de la metodología Refactory/Retrofit, un reto de la electro-movilidad que llegó a seis planteles de Conalep Jalisco, convertirán dos vehículos Ford Fiesta 2024 con motor de combustión de gasolina 1.6 a unidades eléctricas.
Se informó que la primera fase del proyecto, consistirá en capacitar a instructores y docentes que serán los responsables de hacer llegar los conocimientos adquiridos a los alumnos de Conalep, quienes se dedicarán a transformar las referidas unidades.
El proyecto cuenta con una inversión de 2 millones 100 mil pesos y se trata de una iniciativa en donde convergen autoridades educativas y el sector privado.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes y el director de Conalep Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez en el plantel de Juanacatlán.
El titular del Conalep, destacó que los carros eléctricos fueron puestos a funcionar por primera vez en el desarrollo de la industria automotriz en el año de 1828, hace cerca de 200 años y ahora, con motivo de la agenda verde, éstos se ven como la solución, porque después del 2030, se prohibirá la circulación de las unidades de gasolina ante la contaminación que generan.
Este proyecto va a beneficiar a 600 alumnos de autotrónica y mantenimiento automotriz de diversos planteles del Conalep y se espera que, en los próximos meses, ya se cuente con la primera unidad convertida a eléctrica.
EL DATO:
Los estudiantes que participen en el proyecto, tendrán el reconocimiento de la certificación internacional denominada: CONOCER EC-1528, que es la primera de esta naturaleza en toda América Latina.