Arranca Lemus obras de remodelación en el Hospital Zoquipan por 300 mdp
ZAPOPAN, Jal., 13 de septiembre de 2024.- Con lengua de señas mexicanas, 40 policías de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan interpretaron el Himno Nacional, siendo así la primera corporación en el país en interpretar este poema lírico con inclusión.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, expresó que con este tipo de acciones el municipio ha sido reconocido en los últimos años por sus políticas incluyentes.
“Quiero reconocerles y darles las gracias por ayudarnos a contar con una ciudad más incluyente. Como saben, en los últimos años Zapopan ha sido reconocido nacional e internacionalmente por sus políticas innovadoras e incluyentes. Y este Himno forma parte de esas acciones que están haciendo que el país voltee a ver a Zapopan”.
El primer edil zapopano agradeció el empeño que han puesto los más de 60 elementos de la Comisaría que tomaron el taller Lengua de Señas con el que se busca capacitar y concientizar para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas sordas.
“El Himno Nacional con lengua de señas no es la única acción que tenemos para personas con discapacidad auditiva en Zapopan. A lo largo de estos años, hemos trabajado para hacer de Zapopan una ciudad incluyente”.
Por su parte, el comisario encargado del despacho de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, destacó que interpretar el Himno Nacional en lengua de señas mexicana demuestra el compromiso con el cuentan las y los elementos policiacos en buscar tener una ciudad más incluyente.
“Este es un hecho que sin lugar a dudas nos distingue como institución y refrenda nuestro compromiso de brindar siempre el mejor de los servicios a la ciudadanía que es a quien nos debemos, porque ser un policía incluyente implica seguir en este camino de la profesionalización y seguir adoptando políticas que nos permitan brindar seguridad para todas las personas sin importar su condición física, ideología, género o cualquier otra individualidad”.
El Gobierno de Zapopan, ha realizado diversas acciones en materia de inclusión para personas con discapacidad auditiva, entre las que destacan el programa Intérprete Comunitario del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ).
En el Hospital General de Zapopan (Hospitalito) se cuenta con una doctora que cuenta con conocimiento en lengua de señas.
Además, con el taller Lengua de Señas se han capacitado a más de 600 servidores públicos en materia de discapacidad auditiva. De igual manera, durante el año pasado Zapopan fue sede del Primer Congreso de Personas Sordas.
En Zapopan existe una población de 12 mil 570 personas que viven con algún tipo de discapacidad auditiva, de acuerdo con datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Debido a esto, cobra relevancia implementar acciones que garanticen su pleno desarrollo y convivencia.