
Fortalecerán Jalisco y gobierno federal coordinación en gestión de riesgo
GUADALAJARA, Jal., 24 de junio de 2022.- Con el objetivo de que en Jalisco no existan personas que padezcan hambre ni siquiera en las zonas de mayor pobreza, este viernes fue presentada la Estrategia de Seguridad Alimentaria que tendrá un fondo de mil 500 millones de pesos entre Gobierno, asociaciones civiles y empresas, detalló el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.
“La inversión del Estado de Jalisco a través de Asistencia Social, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Agricultura, rebasa los mil 200 millones de pesos, más una inversión de los bancos de alimentos de Atotonilco, de la zona sur y del banco metropolitano de Guadalajara es una aportación de 300 millones, es decir, en el programa de seguridad alimentaria podremos estar rebasando en este año ya la aplicación de más de mil 500 millones de pesos, es el reflejo de las gráficas que en Jalisco hemos bajado, la carencia alimentaria, con la atención de más de un millón 100 mil personas”.
De acuerdo con el último reporte de Coneval, los municipios de Jalisco con mayor pobreza alimentaria son Cuautitlán, Chimaltitán, Tizapán y en general la zona norte del Estado, por ello, los mayores esfuerzos y presupuestos son para esta región, anunció el gobernador, Enrique Alfaro quien aseguró que en el último año este indicador tuvo una reducción de casi un punto en el Estado.
“Dentro de los cheques que hoy entregamos, el municipio que más recursos va a recibir, porque no es parejo, se apoya más a quienes más necesidades tienen, el municipio que más recursos va a recibir en esta entrega es el municipio de Mezquitic, 18 millones 600 mil pesos, pero al mismo tiempo, Mezquitic es ya un municipio en el que la apuesta que hicimos para llevar inversión productiva está ya dando resultados, hoy en Mezquitic está ya arrancando la producción de semilla de girasol que nos va a permitir darle empleo a cientos de personas”.
Por su parte, el director del Banco de Alimentos, Ricardo Romo Rivas afirmó que este organismo apoya a más de un millón 200 mil personas y al año entregan más de 600 mil despensas.