
Cero tolerancia a música que haga apología de la violencia en Zapopan
GUADALAJARA, Jal., 25 de mayo de 2020.- Con crisis emocional más de la mitad del personal médico que labora de manera directa en la llamada zona cero de los hospitales y clínicas, que son quienes brindan una atención directa a pacientes y sospechosos de Covid 19.
“A los que tienen contacto directo como es urgencias, como es especialidades médicas y sobre todo unidades de cuidados intensivos, urgencias, pienso yo que fácil llegamos a un 60 o 70 por ciento de médicos que padecen ansiedad”.
Una grave situación de salud mental que se complica ante la falta de servicios certeros de atención en crisis –que muchos sustituyen con psicoterapia- y ante la poca cultura que existe entre el sector médico de buscar ayuda profesional, así lo señaló a Quadratín Jalisco, el especialista en Psicología de Emergencia, Luis Velázquez.
El también titular del organismo PsicMedics, alertó que esta situación se debe atender, ya que ellos –después de los pacientes Covid 19- son los más susceptibles física y emocionalmente.
El miedo al contagio es en el que se encuentra el personal médico que labora en la primera línea de atención Covid 19, experimentan incertidumbre, ansiedad, depresión y estrés agudo cada que llega un sospechoso o un positivo.
Algo de lo que más preocupa, señala el experto en psicología de emergencia, es que en el universo de psicólogos, muy pocos se encuentran con la especialidad para atender situaciones en crisis.
Sin demeritar la terapia psicológica, explicó que esta área es distinta, y la situación en crisis por emergencias y desastres requiere de otro tipo de atención.
En su experiencia propia, indicó que a raíz de la pandemia, se le dispararon las atenciones precisamente por crisis, donde el 20 o 25 por ciento se refieren a pacientes del área médica, aunque aclaró que esto no sucede a nivel general, porque no todos cuentan con un universo de amigos cercanos del personal médico.
La falta de cultura entre este sector de buscar ayuda profesional en la salud mental también influye para que se viva esta situación, porque la gran mayoría de médicos no acuden al psicólogo y tratan de hablar solo entre ellos.
Luis Velázquez alertó a las autoridades de salud para atender esta grave situación de manera urgente, ya que los pacientes están en manos de quienes tienen que poner toda su capacidad física y emocional para evitar cualquier riesgo humano.