
Enferma a médicos síndrome del agotamiento, alerta especialista
GUADALAJARA, Jal., 31 de agosto de 2023.- En Jalisco a la semana epidemiológica 33 se han registrado 67 casos de Dengue, a nivel nacional, el estado ocupa el lugar número 20 por tasa de incidencia (0.78) y el sitio 15 por número de casos (67). En la entidad circulan los serotipos 1, 2, y 3 de la enfermedad.
Por ese motivo y para proveer al personal de salud encargado de atender casos sospechosos de dengue, las herramientas, así como la información necesaria para realizar un diagnóstico y manejo clínico oportuno, evitando la progresión a las formas graves y las muertes ocasionadas por esta enfermedad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del OPD Servicios de Salud Jalisco realizó el “Curso de Actualización de Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Arbovirosis 2023”.
Dicha actualización, servirá para fortalecer, actualizar y capacitar a personal médico y paramédico principalmente en las 24 localidades prioritarias del estado y en todos los hospitales Regionales y Comunitarios del OPD SSJ en esta enfermedad de importancia en salud pública.
La directora general de Salud Pública, Ana Gabriela Mena Rodríguez explicó que se prevé un escenario complicado para la enfermedad este año.
“La atención médica es fundamental ante el panorama difícil que se aproxima, el panorama viene muy complicado y son ustedes el primer contacto, con todos los pacientes que tienen la credibilidad de los pacientes y son ustedes quienes les pueden indicar, son ustedes que si van por una vacuna u otro servicio, comentarles, los muchachos (Vectores) andan en la brigada, permítales entrar, estamos ingresando solo a cuatro de cada 10 viviendas, aunque el OPD haga un gran trabajo, si no se permite el ingreso no podemos prevenir”.
En su intervención como ponente, Roberto Carlos Rivera Ávila, director de Evidencia e Inteligencia en Salud habló de la importancia de las acciones preventivas con el apoyo de la población.
“Hay que insistir muchísimo en las medidas preventivas, no dejar que una persona que va a nuestras unidades de salud, por lo que sea, por una vacuna, una detección, por una consulta, para preguntar lo que sea, no dejen de insistir en las medidas preventivas, pero es la única forma de insistir para recapacitar a las personas, reeducarlas a las personas para que no tengan criaderos, ya que es la medida más efectiva”.
Del 21 al 25 de agosto Jalisco participó en la Semana Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis, en la cual se intensifican las acciones preventivas en la lucha contra el mosco transmisor de estas enfermedades. Para ello se realizan diversas estrategias como los “Días D” eliminación masiva de potenciales criaderos y la capacitación a la población para identificar riesgos.
Jalisco mantiene durante todo el año la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira para promover la eliminación de potenciales criaderos de mosco en depósitos de agua limpia, esto en coordinación con las jornadas del equipo de Vectores que visitan colonias.
Para mayor detalle sobre la enfermedad, síntomas y a dónde acudir se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20 o visitar el sitio oficial https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/