
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2021.-Esta semana inició la capacitación para que 55 mujeres puedan emplearse como conductoras de transporte público con becas para estudiar la certificación y así obtener la licencia del tipo C2. Además reciben apoyo económico durante la capacitación, gestión y pago de licencia y gafete, así como vinculación con bolsa de trabajo.
La coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, dio la bienvenida a la capacitación e invitó a las beneficiarias a dar lo mejor de sí y con ello ser parte de la transformación del transporte público que se impulsa en Jalisco. Recordó que una parte fundamental de la mejora pasa por el buen servicio, la actitud amable y la conducción segura de quienes operan las unidades de transporte.
El objetivo del programa es integrar a más mujeres al sector laboral formal y al servicio de transporte público, con una capacitación que no solo esté focalizada en la habilidad de conducción de este tipo de vehículos, sino también que permita incorporar una actitud de servicio con el buen trato a las y los usuarios y que pueda ser percibido en la experiencia del viaje.
El diplomado de 120 horas, que se desarrollará durante 6 semanas con 40 horas de clases teóricas y 80 horas de clases prácticas, aborda temas como calidad en el servicio, conducción segura, salud y conducción como profesión.
Para esta nueva convocatoria, se actualizaron los manuales, en los que se incluye la enseñanza de los Protocolos de Prevención de la Violencia desarrollados por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Para esta primera etapa, el presupuesto fue de 511 mil pesos.
Asimismo, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) participa en la inducción de los procesos internos de operación de las unidades a cargo de la dependencia, para que las conductoras finalicen el proceso de formación y posterior trámite de licencia.
Las 55 mujeres que participan en el diplomado buscan un empleo formal, seguro y estable, debido a que en su mayoría, sus familias dependen de sus ingresos. La edad promedio de las participantes es de 38 años, la más joven tiene 25 años y la mayor, 57. La mayoría son desempleadas y otras más se dedican al hogar.