![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/10328b30-0a5d-41f0-91f1-233a753ade47-107x70.jpeg)
Gobierno de Jalisco y Colegio de Ingenieros trabajarán juntos
GUADALAJARA, Jal., 14 de febrero de 2024.- Este miércoles comenzó la socialización de la primera etapa de la Ruta López Mateos con equipos de trabajo que estarán ubicados en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la avenida, para informar los cambios que se efectuarán en las rutas actuales y las nuevas rutas, además de los beneficios de las nuevas unidades y estaciones.
Desde la mañana, cuando suele haber más tráfico y usuarios del transporte, los colaboradores de la Jefatura de Gabinete, entregaron información a las personas que esperaban y descendían de las unidades, desde San Agustín, hasta Santa Ana Tepetitlán.
Este personal también estará socializando en las colonias colindantes con el corredor, para incentivar también a las y los automovilistas a dejar el automóvil particular, conocer las ventajas de estas nuevas rutas, estaciones y unidades, y así reducir el parque vehicular que circula todos los días por esta arteria.
La Ruta López Mateos contará con cinco rutas principales y tres complementarias y arrancarán en dos etapas, para facilitar la familiarización de los usuarios, tres rutas iniciarán el sábado 24 de febrero, mientras que las cinco restantes lo harán el próximo sábado 2 de marzo.
De acuerdo con Setran, con la implementación de estas rutas se podrán reducir las frecuencias de paso, al tener más unidades con mayor capacidad, facilitando el abordo y descenso de pasajeros; así como seguridad vial. Sus estaciones estarán iluminadas, señalizadas y conectadas a Red Jalisco, 15 de ellas con sistema de recarga de tarjeta Mi Movilidad.