
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 30 de abril de 2022.- Después de que tuvo que ser suspendida por motivo de la pandemia del Covid 19, el próximo lunes regresa la Campaña Sangre de León con la meta de recaudar más de dos mil unidades de sangre en siete centros universitarios hasta el 24 de mayo que estarán llevando la Unidad Móvil especializada de la secretaría de Salud, explicó el Consejero de Salud de la Federación de Estudiantes Universitarios, Michel Alejandro Nuño.
“En el CUCEI vamos a estar el 2 y 3 de mayo, posteriormente en el CUCEA el 4 y el 6 de mayo, de ahí nos vamos al CUSur que es en Ciudad Guzmán, estaremos el 9 y el 10 de mayo, posteriormente CUTonalá 11 y 12; CUCosta Vallarta 16 y 17, el CUCS de Medicina 19 y 20 de mayo y cerramos en CUAltos Tepatitlán, el 23 y el 24 de mayo es el último día de esta campaña”.
Explicó que previo al arranque de las donaciones el lunes 2 de mayo a las 7:30 am estuvieron una semana capacitando a integrantes de la comunidad universitaria, de modo que logran captar citas y pre registros que permiten donaciones efectivas, es decir, más del 78 por ciento de las personas que acudan van a poder donar sangre. Tan sólo para el primer día ya tienen 350 pre registros.
Dijo que esta campaña se ha vuelto más emblemática después de dos años de pandemia en los que todo ha cambiado, porque ahora deberán dar seguimiento a aquellas personas con enfermedades crónico degenerativas que requerían esa sangre y no se sabe cómo les fue con esta enfermedad que ha cobrado más de 19 mil vidas tan sólo en Jalisco.
Detalló que en 2019 la campaña Sangre de León logró captar más de dos mil 800 unidades de sangre, representando el 68 por ciento de las donaciones altruistas de todo el estado.
Michel Nuño confirmó que la campaña está abierta también a personas que no realizaron un pre registro o sacaron cita, igual a quienes no sean parte de la comunidad universitaria cumpliendo entrevista y examen previo.
El representante de la FEU advirtió que de la totalidad de la sangre que se dona en Jalisco, sólo el tres por ciento es altruista, el resto, la gran mayoría es por obligación para un familiar.
Agregó que la meta de esta campaña es institucionalizar la donación altruista de sangre facilitando y agilizando los procesos, de tal manera que quien llegue tenga mayor certeza de que sí podrá donar y no perdió el día para nada, que sea ágil, en 45 minutos, no toda la mañana, y que signifique la ventaja de contar con los resultados de análisis de laboratorio que en el mercado tienen un costo de hasta cinco mil pesos.