![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/9f9813fb-915d-43f5-8438-8930454fffd1-107x70.jpeg)
Ofrece la academia municipal de Tlaquepaque más de 15 cursos
GUADALAJARA, Jal., 24 de junio de 2021.- El habitar las Villas Panamericanas no sólo pone en riesgo a la naturaleza que vive en el Área Natural Protegida del Bosque La Primavera, lugar donde está ubicada la obra, sino que generará un desabasto de agua aún mayor del que hoy se vive en Jalisco, advierte María González, integrante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
«Lo que estamos viendo por toda la ciudad es que estas grande infraestructura inmobiliaria, están siendo privilegiada por el gobierno a costa de que dejen a tener agua digamos otras zonas de la ciudad, o de que nunca le llegue el agua a por lo menos 400 mil personas que en el Área Metropolitana de Guadalajara que no están conectadas a ningún sistema y no tienen agua en sus casas».
La especialista criticó las irregularidades en los permisos y recursos que tiene como antecedentes este proyecto de las Villas Panamericanas, ya que desde el 2009, cuando comenzó a construirse, los especialistas advirtieron del impacto ambiental al ser esta un área de recarga de mantos freáticos, lo que podría empeorar su son habitadas.
«El que empiece digamos a poblarse o habitar, lo que va a ocasionar también es una mayor demanda del agua y eso pues va a poner digamos en colapso la distribución, el abastecimiento en otras zonas”.
De acuerdo a la información que Quadratín Jalisco pudo confirmar, los departamentos están en venta con el compromiso de comenzar a escriturar en el mes de octubre, por lo que de cumplirse, sería una acción violatoria para el resto, advirtió María González.
«Creo que lo que nos comprueba es que hay una intención clara del Gobierno de Jalisco que es seguir favoreciendo a empresas inmobiliarias y empresas constructoras, por encima de los derechos, por encima de la naturaleza, por encima del agua… es violatorio».
La reducción en la cantidad del servicio o incluso el que por dar prioridad a los habitantes de este complejo, se deje atrás a otras colonias, es un riesgo que advierte de la especialista, quien reconoció que con frecuencia a nivel internacional, este tipo de eventos, como los Juegos Panamericanos, motivo por el que se construyó este espacio, deje elefantes blanco, que después los gobiernos no saben qué hacer con ellos.
«Estas obras terminan ahí abandonadas, en el caso de Jalisco hay varios ejemplos, pero en el caso de las Villas Panamericanas también ha habido corrupción y uso de los fondos de los trabajadores para la construcción y no es el único caso», destacó.