
Jalisco, primer lugar nacional en incendios forestales: Conafor
GUADALAJARA, Jal., 8 de julio de 2021.- Uno de los impulsores de la innovación cuando la palabra aún no se ponía de moda, académico, investigador, altruísta y quien siempre está cuestionando las ventajas de la tecnología, el cofundador de Apple, Steve Wozniak compartió sus experiencias en Jalisco Talent Land Digital 2021.
El visionario que inició Apple con Steve Jobs dijo que fueron inventores, científicos, pero no escritores de ciencia ficción, y no había manera de que cuando comenzaron su aventura supieran hasta dónde podía llegar la tecnología.
En entrevista con diversos medios de comunicación, Steve Wozniak admitió que trata de evitar compartir demasiado en las redes sociales, porque en ese ambiente más que buscar las relaciones entre los humanos, somos productos de mercadotecnia
“La privacidad ya no existe en un mundo lleno de tecnología. Para mí. se debe empezar con la verdad”.
También consideró que ya hemos perdido bastante la humanidad, ahora todo lo que hacemos es monitoreado a cada momento, y dijo que las máquinas definitivamente tienen ya un gran poder sobre nosotros.
Respecto a la tecnología blockchain, mencionó que es algo impresionante que siquiera sepamos quién creó el bitcoin, “es única y completamente una fórmula matemática, que además es inmutable, por lo que es casi un milagro de la tecnología”.
En cuanto a las consecuencias que la pandemia trajo a las compañías, explicó que algunos negocios simplemente no podían funcionar siguiendo las reglas sanitarias, como los cines, los restaurantes, los conciertos, pero en compañías tecnológicas funcionó de manera diferente, pues las empresas se dieron cuenta de que se podía trabajar desde casa y que aparte podrías ser productivo.
Compartió que 6.1 millones de personas se movieron de California por la rentabilidad y la posibilidad de tener una mejor calidad de vida sin los altos costos, pero trabajando para compañías de las más grandes ciudades, pues una de las razones que obligaba a la población a quedarse en un lugar fijo era precisamente el trabajo presencial.
En cuanto a temas de género y diversidad, comentó que Silicon Valley es un lugar muy extraño porque hay un montón de gente de diferentes países, preferencias sexuales, e idiomas trabajando en un mismo ecosistema laboral, y en la que comentó que su compañía fue la primera en garantizar un pago igualitario sin importar género, lugar de origen o color de piel.