![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo de 2024.- En un operativo realizado en diferentes municipios de Jalisco, se realizó la clausura de 14 polvorines y 7 más recibieron un apercibimiento.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), en coordinación con las Unidades Municipales de Protección Civil y la Sedena, aumentaron y reforzaron la revisión de estos inmuebles, con la finalidad de corroborar que cuenten con las medidas de seguridad requeridas por las autoridades para la elaboración de fuegos artificiales.
Hasta la fecha se han visitado 21 inmuebles ubicados principalmente en los municipios de Zapopan, Tonalá, Atotonilco El Alto, La Huerta, Ayotlán, Cuquio, La Barca, Etzatlán y Cocula.
Las causas principales por las que fueron apercibidos fue por la falta de medidas de seguridad para realizar los trabajos con pólvora y en casos menores y no menos graves han sido la falta de permisos otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional, motivo para proceder a la clausura de los polvorines.
Cabe mencionar que como parte de las medidas de seguridad que deben de contar, todo aquel permisionario que quiera elaborar artículos a base de pólvora son:
·Contar con equipo extintor con carga vigente y señalizado, por lo menos 2 en cada polvorín o área de trabajo con capacidad para 9 Kgs.
·Tener tambores o piletas para el almacenamiento de agua y arena, rotulados, para sofocar incendios en la periferia de las instalaciones; así como dotar de herramientas como palas, picos, cubetas, etc.
·Contar con botiquín de primeros auxilios debidamente señalizado y abastecido con material de curación de acuerdo a los riesgos del lugar.
·Señalizar las rutas de evacuación, puntos de reunión; así como señalamiento restrictivo de No Fumar, Prohibido el paso, Peligro material explosivo.
·Contar con un sistema para descarga electrostática en polvorines y áreas de trabajo.
·Tener un sistema de protección para descargas atmosféricas (pararrayos).
·Delimitación física del predio mediante malla ciclónica o barda de tabique, con una altura mínima de 2 metros.
·Mantener un área de por lo menos 25 metros alrededor de los polvorines y talleres, libres de maleza, pasto u otros materiales combustibles que puedan generar o propagar un incendio.
Además de cumplir a cabalidad con lo estipulado por la ley de armas de fuego y explosivos.
Por todo lo anterior se pide el apoyo de toda la ciudadanía para que en caso de tener conocimiento de un establecimiento irregular de pirotecnia, se haga el reporte correspondiente al 911.