
Bomberos de 4 estaciones, en incendio de Santa Fe
GUADALAJARA, Jal., 26 de octubre 2020.- En la explanada del Centro Cultural Cabañas, el gobernador Enrique Alfaro encabezó el cierre de filas por Jalisco para reclamar al Gobierno Federal lo que consideran un acto de desprecio a los estados en los recortes presupuestales para 2021.
“Hoy Jalisco cierra filas una vez más, hoy Jalisco unido le dice al presidente que no queremos pelear, pero tampoco vamos a permitir que nos atropellen, estamos listos para dialogar y para construir acuerdos, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y políticamente si es necesario, desde el corazón de Jalisco sumamos nuestra voz con la de otros nueve estados de la República, para exigir que el presidente nos reciba, nos escuche y genere las condiciones para que se corrija el Presupuesto de Egresos de la Federación y se atiendan las demandas justas que hoy queremos exponer”.
Ya desde este 2020, los pacientes con cáncer, en particular los niños, han padecido los recortes presupuestales que ha impedido que reciban el tratamiento para su enfermedad, si esta situación continúa el próximo año, no habrá manera de salvar sus vidas, advirtió el presidente de la Asociación Civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa Padilla al participar en el mensaje de Cierre de Filas por Jalisco.
“Qué sucederá si este fondo se disminuye o peor aún, se pierde, si de por sí no era suficiente, ahora con menos, y con una aplicación deficiente que no cuenta con reglas de operación, estaríamos destinando a pacientes que viven con cáncer, VIH, que deseaban una oportunidad de trasplante de hígado, de corazón, renal, recién nacidos que requieren cuidados intensivos, a no contar con ayuda, a dejarlos solos, a morir no contando con eso que se les prometió, salud gratuita, universal y de calidad”.
Dijo que de 2012 y hasta el año pasado, con el Fondo de Gastos Catastróficos en Salud se habían atendido en México más de un millón de pacientes, pero ahora con los recortes se les ha dejado solos esperando un tratamiento que no va a llegar.
Como una traición, calificó el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin de Obeso, la extinción de Fideicomisos que apoyan el arte, la cultura y la ciencia, al participar en el Cierre de Filas por Jalisco, dijo que debe existir transparencia sobre el uso de esos recursos públicos.
“Alzamos la voz y damos la cara para manifestarnos en contra de la corrupción, y defender y exigir lo que es de Jalisco, de su gente, de nuestra gente, extinguir por la presunción de corrupción sin dar claridad de su futuro a los Fideicomisos, suprimir los fondos de ciencia, de tecnología, de incentivos para los maestros, de apoyo a industrias como el cine a los Fondos Metropolitanos, es traicionar los principios que dan vida al pacto federal”.
En este mensaje hicieron uso de la voz los representantes del Congreso del Estado, del Poder Judicial, de la Universidad de Guadalajara, de las Universidades Privadas, los investigadores y científicos, los ambientalistas, los sindicatos, los empresarios, los presidentes municipales y bomberos y protección entre otros.