
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de junio de 2021.- Cientos de personas participaron del primer simulacro nacional 2021, mismo que por cuestiones de la pandemia del coronavirus fue pospuesto del 19 de mayo a este 21 de junio.
Pese a que no se cuenta aun con los datos finales de participación en la ciudad, dado que los simulacros no se llevaron de manera masiva, sino de manera individual, ya sea por oficina, institución o centro de trabajo, el comandante de Protección Civil y Bomberos, Adrián Elíseo Bobadilla García, informó que tan solo en la presidencia municipal del Centro, participaron alrededor de 200 personas, “pero se tiene reportes de que varios hoteles y oficinas realizaron también su simulacro”, detalló.
El ejercicio comenzó a las 11:30 horas y en la zona centro de la ciudad, fue evaluado en un tiempo de 3 minutos y 11 segundos el edificio de la presidencia municipal, donde se encontraban 230 personas.
Ejercicios similares se realizaron a lo largo y ancho de la ciudad, donde participaron con sus brigadas internas de protección civil el sector turístico, así como las aéreas comerciales de la ciudad y escuelas, tal como sucedió en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
Es de destacar que la hipótesis de este simulacro fue de un sismo de 8.1 e Intensidad IX, con una profundidad de 25 km, con epicentro al oeste de Chamela, municipio de La Huerta
Derivado del evento, se presentan afectaciones importantes en los municipios costeros de La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, además de efectos en la Zona Metropolitana de Guadalajara en la región Centro, y las regiones Altos Sur, Ciénega, Valles, Laguna y Sierra de Amula, y afectaciones moderadas en el resto de las regiones del estado.
Antecedentes del sismo del siglo XX en la zona
Es de recordar que la zona costera de Jalisco fue afectada por tres eventos sísmicos importantes en junio de 1932, con magnitudes de 8.1 el junio 3, 7.9 el 18 de junio y el 22 de junio con 6.9, además de 22 réplicas, de ahí la importancia de realizar este tipo de simulacros para poder estar preparados en caso de que se vuelva a presentar uno más.