
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2021.- Estamos a menos de seis meses de elegir a quienes serán nuestros próximos presidentes municipales en Jalisco y pronto comenzaremos a ver nuevos rostros y escuchar cientos de propuestas. Sin embargo, los ciudadanos cada vez tienen menos confianza y credibilidad en los partidos políticos y sus candidatos.
Por ello, Chuy Morrayo, quien dice entender perfecto ese sentir, quiere convencer que no es igual a todos, quiere ser el candidato a la presidencia municipal de Tonalá por el Partido del Trabajo (PT), aunque reconoce que no será fácil.
¿Quién es Chuy Morrayo?
Bueno, mi nombre real es José de Jesús Guzmán García, Chuy Morrayo, por mi padre, porque así le apodaban en Tonalá, y cuando en Tonalá todavía nos conocíamos ahí las familias de Tonalá, pues te empiezan a ubicar, Chuy el de fulanito, y me empiezan a ubicar como Morrayo, como Chuy Morrayo, muere mi papá y curiosamente al único que le queda el apodo es a mí, de ocho hermanos, soy el único al que conocen como Morrayo.
¿Morrayo qué significa?
Fíjate que no tengo el dato exacto, lo que sí se es que en Tonalá a mi papá todo mundo lo conocía como Pancho Morrayo, en Tonalá o en Huentitán, de donde era originario mi papá, fue como herencia, como para ubicar a las familias, Chuy el de Morrayo y ahí se va quedando.
¿Usted nació y creció en Tonalá?
Ahí te va, es una historia bien curiosa, te voy a platicar cómo es que yo nazco en Tonalá, corría el año de 1975 cuando había una campaña de vacunación por Echeverría, y decía la gente que estaban vacunando a los niños pero era para matarlos, porque se estaban muriendo, entonces en la Barranca de Colimilla que era donde mi papá tenía el rancho, abajo había la planta de Colimilla, donde tenía escuelas, tenía centros de salud, era un pueblo que era totalmente habitado por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y lo cuidaban los soldados, entonces, en la misma barranca, mi papá al ver eso, dijo, deja me llevo a mis pelones para allá, no me los vayan a matar, tanto que le metí pa mantenerlos, ¡ni madres!, se va a vivir al rancho, se lleva a su familia al rancho, a mis hermanos los más grandes los mueven a estudiar en las escuelas que ya había en Colimilla, y mi madre, embarazada de mi, da a luz allí, en la Barranca, que en ese tiempo estaba muy separado, por decir, nosotros el pueblo más cercano era San Gaspar de las Flores, una de las comunidades que ahorita ya está pegada totalmente con Guadalajara y Tonalá, pero en aquel tiempo ni siquiera había Periférico, para llegar a la civilización era muy difícil, tardabas mucho tiempo, había que atravesar un puente que era de la Presa Osorio, no era ni siquiera un puente, era un lavadero, las crecientes era un show ahí, te costaba casi la vida para pasar, me toca nacer allí, y el ganado era una empresa familiar, también teníamos una cremería en donde a las mujeres les tocaba atender la cremería y a los hombres atender las vacas, entonces a mi me toca prácticamente toda mi vida estar allí, yo en ese transcurso, cuando me caso, trato de zafarme de las cuestiones de ganado y me meto al área de la construcción, compro camioncitos y ahí me voy, pero vuelvo otra vez a lo del ganado pero ya no el ganado lechero, me meto más por el ganado de carne, que te da más facilidad, más campo de acción, no es tan esclavizado como el ganado lechero, ni estás tampoco tan esclavizado a los precios globales del mercado que es el caso de la leche, y si a eso le metes lo de que no te pagan, pues se te complica mucho, por eso es que trato de tener mínimo dos entradas y una de esas siempre ha sido el rancho, que es lo que me apasiona, lo que me llama.
“Me gusta la política porque también es otro campo de acción donde puedes hacer algo por la gente”.
Chuy Morrayo
Si el campo es su pasión, ¿por qué la política?
Esa es otra historia bien bonita y bien divertida, me gusta la política porque también es otro campo de acción donde puedes hacer algo por la gente, en Tonalá nos ha pasado, todos ustedes lo saben, no es un secreto, que gobiernos entran, gobiernos salen, y en Tonalá no pasa nada, todo mundo ve a Tonalá como la caja chica, yo veo que a pesar de que son gente de aquí de Tonalá, no le tiene amor a Tonalá, de repente los ves y ya resultan hasta hacendados o resulta que ya tienen centros comerciales, y es gente que si hubieran trabajado como ha trabajado eso, nombre, no les da para eso, y lo peor, ahorita ya los tenemos en todos los partidos de Tonalá, ya como que ya ese grupo de actores políticos de Tonalá ya está regado por todos los partidos, yo mal que bien siempre me he dedicado a ver por la gente y por lo que pueda hacer uno por la gente, eso me ha resultado mucho gracias a Dios, soy de la idea de que si no eres parte de la solución eres parte del problema, y yo, en mis posibilidades siempre he tratado de ayudar a la gente, pero no puedes hacer mucho porque los recursos que tenemos nosotros son limitados, pero ahora vamos a darle por la política y hacer un cambio verdadero en Tonalá.
¿Es la primera vez que incursiona en política?
Así es, es la primera vez que vamos a contender por el municipio.
¿Y en este primer acercamiento, qué opina de la política?
Yo también soy de esa opinión, es un cochinero la política porque son los mismos, y me tocó ver, por ejemplo, ahora que nos dijeron que sí se hacía la coalición, que encabezaba el PT, me tocó un poquito ver en las entrañas de otros partidos y veo que es un desastre, y ellos ya es el poder por el poder, no es tanto por el amor a su tierra, es el poder por el poder y me queda claro que en algunos partidos va a encabezar el que quede vivo, porque está bien canijo, bendito sea Dios que la coalición se cayó y que vamos a ir solos los que queremos un cambio por Tonalá.
Pero se pensaba que con la coalición había más posibilidades de ganar, ¿no es así?
Yo creo que Tonalá es diferente, Tonalá, así como pienso yo piensa la mayoría de gente, y creo que aquí lo más valioso es ir por un proyecto real, un proyecto limpio, yo veía más difícil llegar en la coalición por los actores que nos querían imponer, sería más de lo mismo, y yo creo que los tonaltecas ya no queremos eso.
También a Morena le puede ir mal, hay muchos sectores enojados con ellos…
En Morena lo que vi son muchos frentes y cada quien por su lado, por un lado tenemos los que se dicen “iniciadores” de Morena, fundadores de Morena, que están muy separados con los que se integraron después de otros partidos, y tiene razón, yo me siento en la silla de los dos, y ambos tienen razón, ¿qué es lo mejor para nosotros?, que ellos arreglen sus diferencias y se vayan a cómo Dios les de a entender, nosotros tenemos bien definido qué es lo que queremos, y creemos que nos da más ir solos porque estamos rodeados de gente que quiere a Tonalá y sobre todo de gente que tiene la experiencia sin haber sido gobierno, profesionales.
¿Entonces sí piensa que habrá dedazo en Morena?
Pues yo creo que es lo que va a ocurrir, ya lo vimos en las encuestas nacionales, que iba arriba otro actor político, la hicieron dos veces, dijeron la tercera es la vencida, le preparan el camino para que llegue el tercero, y yo no se cómo le vayan a hacer si por dedazo, pero lo que ellos dejan ver entre líneas es que no va a dirigir el que traiga más simpatías, sino quien les convenga.
¿Y entonces usted qué va a hacer?
Yo me voy sólo, con el puro PT, yo creo que nos da para llegar solos sin problemas.
“Nosotros traemos un equipo donde estamos monitoreando a diario. No vamos a jugar a perder”.
Chuy Morrayo
¿Ha medido el capital político que trae detrás?
Nosotros traemos un equipo donde estamos monitoreando a diario. No vamos a jugar a perder. Eso sí, tenemos cuánto ya traemos de voto, qué arrastre traemos, se están haciendo encuestas, lo que hemos avanzado, ellos traen sus encuestas, que curiosamente diario las ganan, yo me mantengo al margen, pero nosotros vamos a contender para ganar.
¿Considera que Tonalá siempre ha tenido presidentes a modo del gobernador en turno?
Siempre han sido actores que nada más han querido jalar agua para su molino y es donde ven las vacas más flacas, para meterse por ahí, por ahí tuvimos uno que ya quiso ser gobernador y sigue metiendo manos en otros partidos, acá en PT bendito sea Dios no, quería por el lado de Morena hacer ese juego, y para nosotros nos salió mejor que se haya caído la coalición, creemos que los tonaltecas queremos ver un cambio, ya estamos hartos, creemos que somos de las últimas generaciones que o enderezamos esto o nos vamos no se a donde porque está muy crítico la situación en Tonalá, ya fue PAN, ya fue PRI, ora MC y vemos que son los mismos, ellos se cambian de partidos y dicen ahora sí ya vamos a cambiar las cosas y no es cierto, vemos que detrás de ellos, lo vemos simplemente en las nóminas, si nos ponemos a ver quiénes están beneficiándose de las nóminas, llegan con muchos compromisos, llegan con tantos compromisos que no pueden gobernar para el pueblo, gobiernan para los otros grupos que los hicieron llegar, siempre tratan de hacer acuerdos en las cúpulas, acuerdos debajo de la mesa, creo que van a voltear a ver esta vez a la gente que queremos un cambio y a la gente que estamos haciendo los acuerdos abajo, con las bases, con la sociedad, con los que realmente queremos un cambio.
¿Antes del tema político usted estuvo trabajando desde el tema social de apoyo a la gente?
A mí toda la vida mi padre me enseñó que tienes que ayudar a quien tú puedas y desde donde estés, y curiosamente también, creo mucho en el karma, que todo lo que haces bien se te va para bien, y yo lo vivo en carne propia, yo lo hacía sin ningún interés, y lo sigo haciendo sin ningún interés, pero la vida misma te va regresando cosas buenas, y aquí está la prueba, ahorita tenemos muy buena aceptación en Tonalá, la gente nos ha volteado a ver como un cambio real, y yo creo que si salen a votar, que nos ayuden, va a cambiar la historia de Tonalá.
¿Tiene una asociación civil para esta labor social?
Nosotros tenemos una asociación que se llama UTIJ (Unión de Transportistas Independientes de Jalisco), que es una unión de transportistas que hicimos que también anteriormente le trabajábamos a sindicatos y esos sindicatos no nos pagaban, los mejores trabajos los agarraban los de arriba, puras cuestiones de esas, entonces nos organizamos, hicimos la UTIJ y actualmente nos ha funcionado al grado de que por ejemplo ya no nos pasa eso de que no nos pagan, quiero pensar que anteriormente por ahí se atoraba a medias, y efectivamente organizamos, todo lo que hacíamos de calle, simplemente la última que fue la semana pasada de repartir juguetes fue también por medio de la UTIJ y de amigos de otros grupos que también nos ayudaron a participar, los grupos de 4 por 4, los de Extremo, que les gusta la onda de las cuatrimotos, de la Racers.
“Tonalá lo conozco todo de pe a pa, desde brechas, caminos, todo, todo Tonalá, ahí nací”.
Chuy Morrayo
¿Esto le ha servido para tocar terreno?, ¿Ya conoce todo Tonalá?
Tonalá lo conozco todo de pe a pa, desde brechas, caminos, todo, todo Tonalá, ahí nací, pero sí nos ha dado más proyección, que volteen a ver y más que saben que andamos queriendo contender, se va sumando cada vez más gente.
¿Cree que algunos políticos han considerado a Tonalá el patio trasero de la zona metropolitana?
Pues pregunte a todos los que han gobernado, somos el basurero de Tonalá, de la zona metropolitana, ahí tenemos los dos basureros, siempre, hasta en los memes, no se si les ha pasado, cómo nos ven, yo creo que nunca más va a ser el patio trasero, tiene que ser la puerta, mira, Tonalá estratégicamente es el municipio mejor posicionado para tener una proyección grandísima, para tener buena inversión, somos dormitorio también, somos dormitorio en Tonalá, porque no tenemos mucha industria, la poca industria que tenemos es industria que estaba en Guadalajara y que por cuestión de terrenos baratos se movieron a Tonalá, pero también es industria que se las ha visto negras, porque quieres un permiso, te cuesta, un visto bueno, te cuesta, no se les da las facilidades a los empresarios, también queremos que eso cambie, que llegue la inversión a Tonalá, para que no nada más sea dormitorio, sea una generación de riqueza, en Tonalá tenemos para hacer los proyectos más grandes de Turismo, aprovechando las pirámides, que nadie las ha volteado a ver.
¿No existían proyectos para el Cerro de la Reina?
El Yolkan, ahí ya no se qué pasó exactamente, pero creo que eran otros intereses definitivamente, porque corredor turístico en el Cerro de la Reina como que para dónde le das, porque del otro lado están los terrenos de los Vizcarra, de este lado están ya las colonias, no hay mucho campo de operación, es un terreno no muy grande, yo creo que ahí ese proyecto lejos de beneficiar hubiera afectado. Nuestra idea es aprovechar que tenemos las pirámides, tenemos en una zona tres tiempos diferentes en Tonalá, tenemos la prehispánica por medio de las pirámides y las trampas, las pinturas rupestres, todo eso que nadie ha volteado a ver, tenemos la época colonial por medio del Camino Real que todavía se conserva una parte, que ya está muy sucio porque van y nos tiran ahí muertitos y está muy tenebrosa esa parte, pero tenemos todavía lo que era la aduana en aquellos años, el Puente del Diablo, el puente de Puente Grande, pegadito en esa misma zona, y tenemos la segunda planta que se hizo en Jalisco de donde se llevaba luz hasta Michoacán que data de la época de 1910 de la época porfiriana, entonces de allí, imagínate, un corredor turístico nos podría dar muchísimo, voltearían a ver a Tonalá ya no como el patio trasero, sino como la puerta a la zona metropolitana, que es lo que debió ser desde un principio.
“No se les ha dado apoyos a los artesanos galardonados, los que tienen todos sus premios en México, la mayoría son de Tonalá”.
Chuy Morrayo
¿Tampoco se ha sacado provecho de su potencial artesanal, aunque la mayoría de los talleres están en Tonalá?
La mayoría surgen en Tonalá, pero ¿qué pasa?, que en Tlaquepaque ha habido menos intereses obscuros, quiero pensar, porque los apoyan, se han hecho hasta galerías, y acá no tenemos, tenemos muy pocas galerías, no se les ha dado apoyos a los artesanos galardonados, los que tienen todos sus premios en México, la mayoría son de Tonalá.
¿Y es que los mejores libros sobre la artesanía de Tonalá la han hecho estadounidenses no?
¡Y alemanes! No se, es que no le tienen amor a su tierra, yo creo que podemos detonar, explotar eso de la artesanía, no se les da las facilidades ni siquiera a los que tienen allí, no se si recuerdan que ahora por la pandemia una señora estaba cambiando por alimentos, no por dinero, por despensa, por lo que le dieran, y el gobierno, lejos de apoyar, fueron a tratarlos como si fueran unos delincuentes, les quitaron su mercancía, entonces creo que eso ya no puede seguir pasando.
¿Entonces promete apoyo total al sector artesanal?
Totalmente, ya tenemos muchos acercamientos, se ha sumado al proyecto mucha gente valiosa de Tonalá y queremos hacer eso, que sea un detonante, que volteen a ver a Tonalá como lo que es y no como lo que han hecho.
¿Qué es lo que le da más orgullo de Tonalá?
Yo creo que su gente, el ver a los niños que a lo mejor tienen los mismos sueños que tenía yo, yo creo que tenemos que darles las oportunidades y trabajar por toda esa gente que viene atrás, siento que somos la última generación que o enderezamos esto a ver qué pasa, porque simplemente, platica con los niños y ¿qué quieren ser?, ya ahorita todos quieren ser narcos los condenados, y se ha metido tanto esa cultura, porque ven que lo demás no da, los artesanos, ¿qué pasa con los hijos?, ya no quieren ser artesanos, se quieren ir a Estados Unidos a buscar otros horizontes porque no le ven futuro, pero creo que si nos organizamos, una vez llegando tenemos que cambiar eso.
¿Cuál sería su propuesta para el gran problema de la basura? Porque el basurero de Laureles ya no puede más.
Mira, ese es otro problema, que todos los políticos piensan como políticos, no saben cómo hacer empresa, yo veo la basura como una gran oportunidad, hay países en donde de la basura sacan dinero, aquí nada más con un proyecto bueno de bandas, de separación, reciclado, fomentas empleo, estas generando empleo, estas generando riqueza, y estás acabando con el problema de la basura, ya con los último que queda, con lo que ya no se puede separar, puedes producir gas y con eses gas se puede mantener el alumbrado público, que por cierto no tenemos en Tonalá, el alumbrado público, y ahí en una parte entraría el Ayuntamiento, pero ¿qué pasa?, para ellos se les hace más fácil, concesiono, dame mi moche y a darle, y no resuelve nada, lo hacen más grande, se incendia o lo incendian, no se lo que pasa, porque ya lo iban a cerrar, luego se incendia, y ya le cupo más, nombre, si de veras me da mucho coraje ver cómo gobiernan.
Puente Grande, ¿los penales pueden ser un problema de inseguridad?
Sí, creo que ese ha sido un factor de inseguridad, porque si te fijas en esa franja es donde se han concentrado muchos homicidios, muchos movimientos de grupos delictivos en esa franja, lo que es Puente Grande a Tlaquepaque, por la libre, creo que fue muy atinado del presidente el haber quitado de allí esa prisión y a ver qué uso le dan, escuchaba que a lo mejor iban a hacer un centro de operación para la Guardia Nacional, podría por ese lado ayudar mucho a Tonalá, creo yo.
¿Fortalecer la presencia policiaca?
Sí porque en Tonalá nos ayudaría muchísimo eso, porque no tenemos ni siquiera patrullas, la seguridad está por los suelos, tenemos 18 patrullas, no se cuántos haya ahorita, pero operando eran 18 para todo el municipio, para casi 600 colonias, entonces, de ese tamaño es el problema que tenemos en Tonalá.
“Yo lo que diría es bajar los aviadores, todos los aviadores que traen, bajar los compromisos que traen con los demás políticos, sacar a toda esa gente”.
Chuy Morrayo
¿Pues el actual gobierno municipal dice que mejoró los servicios y no amplió la deuda, ustedes saben cómo está la deuda de Tonalá?
La deuda sería de mil 500 millones, de esos mil 500 millones sólo se apartaron 287 millones para abonar a deuda, tenemos deuda todavía para muchos años, mal harían si se vuelven a endrogar, porque ya nos anda por pagar eso, yo lo que diría es bajar los aviadores, todos los aviadores que traen, bajar los compromisos que traen con los demás políticos, sacar a toda esa gente y meter gente que se dedique a operar, operar en Tonalá, porque traen un problema de basura, Cabsa dice no te recojo porque no me pagas, en el alumbrado público por ahí hicieron un contrato muy raro, faccioso, ahí andan de la greña, es un problema que vienen arrastrando de que Jorge Arana contrata, Sergio Chávez, no se qué pasó en esa administración, pasó a obscuras también, con Juan Antonio como que no llegaron a un acuerdo con la empresa y demandan en esta administración, pero ahí se están peleando, y mientras se están peleando, tenemos el 70, 80 por ciento pagado en Tonalá y no tenemos quién nos cuide, es un tema que también nos afecta en seguridad, porque si está todo apagado, imagínate, es un factor de riesgo, ¿qué se ocupa para el tema de inseguridad?, tener una víctima, un victimario, y un lugar, y pues el lugar es todo Tonalá.
Pero ya tienen su Centro Universitario, aunque sin transporte público, y van a tener ahí un Hospital Civil
Sí, ese lo vienen anunciando desde varias administraciones, ya lo han cantado muchas veces desde no se qué administración, pero ojalá sea un hecho, porque en Tonalá todo nos hace falta.
Cuando pensamos en Tonalá pensamos en artesanía y turismo, pero no en el sector ganadero, ¿hay muchos empresarios dedicados a esta actividad?
No, ya quedan muy pocos, el padrón era de mil 500 en los ochentas, y en el último recuento, el último ajuste que se hizo que fue hace como dos años, quedamos 300, porque la mancha urbana nos va comiendo, ya para dónde creces, y también poner el negocio, el ganado, dices, mejor vendo, y me hago rico aunque sea unos años, porque si no nos tecnificamos el campo no es negocio y menos si no te llegan los apoyos.
Sobre las casetas de peaje de El Vado de la carretera a Zapotlanejo, ¿cuál es su propuesta?
Incluso en esas colonias si tú vas a la tienda te vale más cara la Coca, te valen más caras las Sabritas, te vale más caro todo, porque ellos tienen que pagar para entrar y para salir, entonces eso que pensó la gente que tenía la solución de su casa se les convirtió en un problema, yo he sabido de gente que mejor prefiere salirse, aunque ya tenga su casa ahí, salirse a rentar porque les sale más barato, porque no tienen acceso, ahí creo que lo que les falta es voluntad política, porque mira, una solución que veo yo, en la cuestión federal, es muy difícil ganarle, porque además son empresas concesionadas, su inversión tienen ellos que recuperarla, y me pongo del lado de los empresarios que dicen, espérate mijo, también es mío, ahora tú llegas y haces un desarrollo, y vas a aprovechar mi pista, pues no, eso no va a pasar, pero, ¿qué puedes hacer como gobierno?, hacer vías alternas, darles una salida donde no les cobren, y sí está, pero les falta mucha voluntad política, o les falta cerebro, o será que no quieren hacer las cosas gratis, no se qué les falte, pero de que se puede, se puede.
Pero ya le entregaron una carta a López Obrador, ¿no?
Pues sí, pero le pueden entregar mil, pero si no hay voluntad, no va a pasar nada, no podemos estar esperando a ver si nos ayudan, no, tienen que llegar a operar, a ejecutar, que ese es su trabajo, yo no se por qué no hacen nada, mira, en esas colonias, se puede hacer un camino por un lado de la pista, o sacarlo para atrás, para el lado de la presa, hacer una vía alterna, es ver el cómo sí y ponerte a trabajar, pero ya, pero no, a los señores se les va en andar haciendo acuerdos políticos y andan viendo quién es el siguiente, que ya merito y que para la siguiente administración nos vemos, yo se que en tres años no vas a resolver gran cosa, pero sí vas a abrir el camino para que los que vengan atrás, que esto no pare, que sea un cambio real, y la cosa es empezar, y que los que vengan vayan por la misma línea, de ver ora sí por Tonalá.
“Me gusta la charrería, soy bien maleta, pero también me gusta, como en el futbol”.
Chuy Morrayo
Jesús Morrayo aparte de aspirante a presidente de Tonalá, padre de familia, ganadero, ¿qué más lo define?
Nombre, pues a mí todo me gusta, me gusta la charrería, soy bien maleta, pero también me gusta, como en el futbol, yo soy como de los llaneros.
¿A quién le va?
A las Chivas, orgullosamente, sería masoquista si digo que le voy a Atlas, no se mucho de jugar al fútbol, no estuviera tan panzón, pero sí me gusta, y sobre todo la polémica que se arma atrás del fútbol.
¿Y qué tal la comida en Tonalá, en el centro, en el mercado?
Ándale, la birria allí con doña Lola, yo no salgo de ahí de Tonalá, de hecho, hoy fui a menudito por la curva, pues es donde me la paso, ya se que los tacos están ricos acá, que los tacos Rizo, por ejemplo, en la Avenida Tonaltecas, mariscos muy buenos en el mero centro, la sopa de cahuamanta, que no lleva cahuamanta, pura mantarraya.
Y de este modo, este aficionado a las Chivas del Guadalajara, ganadero por tradición, idealista de la política y tik toker en ciernes, se comprometió a que la próxima vez que lo veamos nos llevará a un recorrido gastronómico por su querido Tonalá.